
La minería argentina está experimentando un auge histórico, cerrando los primeros nueve meses de 2025 con cifras de exportación sin precedentes. Gracias al liderazgo del oro y la consolidación del litio, el sector alcanzó un acumulado de U$S 4.213 millones en ventas al exterior entre enero y septiembre, marcando un crecimiento interanual del 32,9%.
Según el informe mensual de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera (con base en datos de la Aduana Argentina), esta cifra no solo supera el nivel promedio del sector en los últimos 14 años en un 52%, sino que también rompe el récord histórico anterior de U$S 3.620 millones, registrado en 2011.
Oro y Litio: Los Motores de la Canasta Exportadora
El excepcional desempeño del sector se explica por el incremento en los volúmenes de metales preciosos y la irrupción definitiva del litio como el segundo producto más exportado.
Liderazgo del Oro
Los minerales metalíferos continúan dominando la canasta exportadora, representando el 82,7% del total (U$S 3.485 millones). Dentro de esta categoría, el **oro** se mantiene a la cabeza, con U$S 2.900 millones exportados, equivalente al 69% del total minero.
El crecimiento del oro fue impulsado por la suba de los precios internacionales y un notable aumento del 158% en los volúmenes exportados durante el mes de septiembre. La plata también acompañó la tendencia, sumando U$S 510 millones.
Consolidación del Litio
La minería litífera se afianzó como el segundo rubro de mayor relevancia. En los primeros nueve meses, las exportaciones de litio alcanzaron los U$S 594 millones, un crecimiento interanual del 38,4%, explicando el 14,1% de las exportaciones mineras totales.
Este crecimiento se vincula a la expansión productiva, con siete proyectos activos en el país (algunos en el marco del RIGI), lo que se tradujo en un incremento del 60,5% en las cantidades exportadas. En septiembre, el litio alcanzó un nuevo récord histórico mensual de U$S 89 millones.
Proyecciones Récord y Rol Estratégico
Con estos resultados, el sector minero ratifica sus proyecciones de superar por primera vez la barrera de los U$S 5.100 millones al cierre del año, con estimaciones que incluso apuntan a los U$S 5.600 millones.
El informe destaca que el auge minero —que concentra inversiones millonarias en oro, litio y cobre— convierte al sector en un eje estratégico crucial para la economía nacional. La minería y la energía están adquiriendo un papel protagónico en la matriz productiva, con la expectativa de que ayuden a diversificar la canasta exportadora y reduzcan la dependencia del sector agroexportador, mitigando el riesgo de caer en la «enfermedad holandesa».
El creciente interés de Europa en los proyectos locales subraya la relevancia internacional de la producción argentina.
Destinos y Cambios en la Balanza Comercial
Las exportaciones mineras mantienen una fuerte concentración en solo cuatro destinos: China, India, Estados Unidos y Suiza, que en conjunto absorbieron el 81% del total (U$S 3.402 millones).
En el caso particular del litio, la concentración se da en China, Corea del Sur y Alemania, país que mostró un crecimiento interanual del 316% en su participación. En contraste, se observó una caída en la participación de Estados Unidos y Corea del Sur en las exportaciones litíferas.
En términos de la balanza comercial argentina total, los productos del complejo minero representaron el 6,7% de las exportaciones totales del país en el período analizado.
Con información de El Estratégico.




Deja una respuesta