Press ESC to close

Vecinos de Calingasta se movilizan contra el paso de camiones mineros por el pueblo

La habitual tranquilidad de la villa de Calingasta se vio alterada en los últimos días, tras confirmarse que los camiones del proyecto minero Hualilán —ubicado en Ullum— atravesarán el centro del pueblo para transportar el mineral hacia la planta de Casposo. La noticia generó una fuerte reacción vecinal, con reclamos por seguridad, patrimonio, salud y calidad de vida.

El ingreso principal a la villa, construido en 1937, cuenta con un puente diseñado para soportar hasta 20 toneladas, mientras que los camiones mineros superarían las 30. Esta situación avivó el malestar de los calingastinos, que temen consecuencias sobre la infraestructura y el entorno urbano.

“No estamos en contra de la minería, pero no puede pasar por acá”, afirmó Fany Cortez, vecina de la villa. “Nos enteramos por los medios, nadie nos informó oficialmente. Somos nosotros los que vamos a sufrir las consecuencias.”

La comunidad insiste en que su reclamo no se opone a la actividad minera, sino a la falta de planificación y consulta. Los vecinos advierten que el recorrido previsto atraviesa zonas sensibles: el hospital local, una escuela primaria, un colegio secundario y monumentos históricos como la capilla de Catalve —de más de 400 años— y el Cristo de la Misericordia, ícono turístico del lugar.

Francisco Pertiñez, comerciante y operador turístico, explicó que el tránsito pesado “tendría un impacto muy fuerte sobre la vida diaria y sobre el patrimonio que tanto valoramos”. Además, recordó que la modificación del recorrido fue incluida en una adenda a la Declaración de Impacto Ambiental aprobada recientemente, sin que la comunidad fuera consultada.

Alternativas y llamado al diálogo

En medio de la preocupación, los vecinos comenzaron a debatir rutas alternativas para evitar el paso por el casco urbano. La más mencionada es la de El Puntudo, que desviaría el transporte hacia el norte del departamento, beneficiando a comunidades como Villanueva, Puchuzum y Villacorral.

“Esa opción no solo reduciría el impacto ambiental y urbano, sino que mejoraría la conectividad de zonas postergadas”, señaló Alfredo Pizarro, secretario de la Cámara de Servicios Mineros de Calingasta (Casemica).

Otras alternativas consideradas son la ruta 149, que une Calingasta con Bella Vista, y una combinación de las rutas 136, 414 y 12, aunque esta última implicaría mayores riesgos para el tránsito y el turismo.

Los vecinos piden que el inicio del transporte —previsto para las próximas semanas— se postergue hasta que se encuentre una solución técnica y participativa.

“No se puede decidir autoritariamente. Si es necesario, vamos a defender nuestros derechos y cortar el paso”, advirtió Cortez.

Esperan respuestas del Gobierno

El exintendente y actual diputado Jorge Castañeda anunció que solicitará una audiencia con el ministro de Minería para evaluar alternativas y garantizar una decisión “que beneficie a todos los sanjuaninos sin poner en riesgo la salud, la educación ni el turismo”.

Por su parte, el intendente Sebastián Carbajal confirmó que el martes se reunirá con Sonia Delgado, CEO del proyecto Hualilán, para abordar el conflicto.

Mientras tanto, la villa se mantiene en alerta. En plazas, calles e instituciones locales, el mensaje se repite: “La minería puede convivir con el pueblo, pero no puede pasar por encima de él.”

“Soñamos un Calingasta sustentable, con futuro y respeto por los derechos humanos y ambientales”, expresó Hugo Gómez, vecino del oeste sanjuanino.

Con información de Huarpe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.