Press ESC to close

Sturzenegger Anticipa un «Boom» Minero: «Se Creará Cerca de un Millón de Empleos»

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, aseguró que Argentina se encuentra en el umbral de un «boom» de inversiones en el sector minero, un fenómeno que no solo impulsará las exportaciones, sino que también promete la creación de cerca de un millón de puestos de trabajo y una significativa mejora en la infraestructura de transporte.

En declaraciones recientes, el funcionario sostuvo que el optimismo en el sector está firmemente anclado en los pilares centrales de la gestión del presidente Javier Milei: el equilibrio fiscal y la seguridad jurídica a través del «respeto a las reglas de juego.»

«Las mineras están viniendo porque hoy el Gobierno ha logrado mantener el superávit fiscal, lo que permite avizorar una economía más estable, y porque el presidente hace énfasis en el respeto a los derechos de propiedad», explicó Sturzenegger.


Proyecciones Récord e Inversión Privada

El ministro comparó el actual panorama argentino —que exportó $4.600 millones de dólares en 2024— con la escala de Chile, que anualmente exporta unos $50.000 millones de dólares en productos mineros. Sturzenegger afirmó que el país comienza a revertir las trabas históricas que frenaron el desarrollo del sector.

Las proyecciones privadas, citadas por el funcionario, indican que las exportaciones mineras podrían superar los $5.100 millones de dólares este año. Si los grandes proyectos avanzan, esta cifra podría experimentar un crecimiento de hasta el 300% en la próxima década.

Esta expectativa de crecimiento se refleja en el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), donde un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) indica que el 64,8% de las inversiones presentadas corresponden al sector minero. Además, el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) ya ubicó a Argentina entre los países con producción minera en ascenso.


Minería como Motor de Infraestructura

Sturzenegger destacó que la expansión minera generará un «círculo virtuoso» con la infraestructura de transporte, particularmente la ferroviaria.

«Las empresas mineras necesitan trenes para trasladar sus productos y están dispuestas a invertir para mejorar la red ferroviaria,» afirmó.

Según el ministro, esta inversión privada complementará la licitación estatal del Belgrano Cargas, anticipando que la infraestructura ferroviaria estará «en pleno auge» en el plazo de un año, dinamizando las economías regionales a través de una mejor logística y la generación de empleo directo e indirecto.

Con información de Huarpe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.