El Calafate, 28 de agosto de 2025 — Con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y referentes del sector minero, Santa Cruz inauguró ayer la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería – Argentina Mining Sur 2025, posicionándose una vez más como el motor de la minería argentina.
El evento, que se desarrolla hasta el viernes en El Calafate, fue encabezado por el gobernador Claudio Vidal, quien remarcó el papel clave de la minería como herramienta de desarrollo económico y social para la provincia. “La minería es un motor de desarrollo, pero necesitamos que los trabajadores vivan en nuestra provincia y que las empresas locales tengan más oportunidades”, afirmó. Además, anunció que se está elaborando una nueva ley de promoción industrial con el objetivo de generar valor agregado y diversificar la matriz productiva santacruceña.
La convención reúne a más de cuarenta conferencias y paneles técnicos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de empresas mineras, proveedores, sindicatos, instituciones académicas y representantes de gobiernos provinciales y municipales. También cuenta con una exposición abierta al público con stands de empresas, organismos públicos y provincias.
El director de Argentina Mining, Javier Rojas, dio apertura al evento y agradeció el respaldo del Gobierno de Santa Cruz y del sector privado. “Santa Cruz es el motor de la minería argentina”, expresó, destacando el potencial geológico de la provincia y la importancia de políticas públicas estables para transformar los proyectos actuales en minas productivas.
Durante el acto inaugural, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, compartió cifras contundentes: la minería genera en Santa Cruz más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, con ingresos por regalías y exportaciones que superan a los del petróleo y el gas. “Apostar a las pymes es apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades”, afirmó.
Álvarez también destacó la importancia de la licencia social como base del modelo minero santacruceño: “Ese consenso tardó muchos años en construirse, gracias al diálogo permanente con las comunidades y a mecanismos de participación que hoy garantizan transparencia y convivencia”.
La senadora nacional Natalia Gadano, presente en el evento, reafirmó la necesidad de acompañar el crecimiento del sector con políticas sostenibles. “Santa Cruz ha demostrado con hechos que una minería bien gestionada genera empleo, oportunidades y crecimiento. Pero el mundo exige una transición hacia modelos sostenibles, y eso requiere capacitación, articulación con universidades, fortalecimiento de proveedores locales y trabajo conjunto entre el Estado, el sector privado y las comunidades”, subrayó.
El acto contó con la presencia del vicegobernador Fabián Leguizamón; ministros del gabinete provincial; legisladores nacionales y provinciales; intendentes de distintas localidades santacruceñas; representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI); directivos de FOMICRUZ S.E.; y actores clave del entramado minero nacional.
Con Argentina Mining Sur 2025, Santa Cruz reafirma su liderazgo en la industria minera del país, mostrando no solo su potencial geológico, sino también su compromiso con un desarrollo inclusivo, sustentable y con visión de futuro.
Con información de La 5ta Pata.