
El Gobierno de Santa Cruz, liderado por Claudio Vidal, concretó un paso «trascendental» en su política energética al iniciar el proceso de licitación para la administración de 10 áreas hidrocarburíferas del flanco norte, que hasta ahora estaban en manos de YPF y que pasarán a ser controladas por la empresa estatal provincial FOMICRUZ S.E.
El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, subrayó que esta transferencia marca un «precedente inédito a nivel nacional», siendo la primera vez que activos de esta magnitud pasan de la órbita nacional a una provincia.
“Santa Cruz actuó con responsabilidad, acordando la cesión de estas áreas a su control. Esto sienta un precedente y demuestra la madurez institucional de la provincia ante la decisión empresarial de YPF de retirarse de los yacimientos maduros”, afirmó Álvarez durante la apertura del Sobre A de la Licitación Pública 006/2025.
Inversión y Reactivación Inmediata
El proceso de licitación, que es de carácter nacional e internacional, busca reactivar la producción en estos yacimientos, a pesar de su condición de maduros. Tras la apertura de las ofertas técnicas y antecedentes (Sobre A), se espera conocer la propuesta económica (Sobre B) este miércoles y adjudicar las áreas «en un par de semanas».
El ministro adelantó que la nueva operadora deberá asumir una «exigencia inmediata» que incluye:
- Inversión intensiva: Aplicación de tecnología para la recuperación terciaria y técnicas como pooling, work over y reinterpretación geológica.
- Generación de empleo: Mantener los puestos de trabajo actuales e incorporar nuevo personal en operación, mantenimiento y servicios asociados.
- Compromiso regional: Trabajo articulado con sindicatos, proveedores y municipios para estabilizar y reactivar la economía.
Álvarez proyectó que, con el plan de inversión, los resultados concretos se verán en un plazo de «cuatro o seis meses».
YPF Asume el 100% de los Pasivos Ambientales
Uno de los puntos más destacados y definidos como «relevantes» por el ministro es el compromiso asumido por YPF de hacerse cargo del 100% de los pasivos ambientales y el abandono de pozos en las áreas cedidas.
“Por primera vez una empresa operadora que se va se hace responsable de los pasivos”, enfatizó Álvarez.
Para garantizar la transparencia, se firmará un acuerdo con la Universidad de Buenos Aires (UBA) para que realice una auditoría ambiental integral en un plazo de 180 días. La UBA determinará el alcance y el costo de la remediación, el cual será afrontado íntegramente por YPF, que tendrá un período de cinco años para su ejecución.
Visión de Futuro y Nueva Ley de Promoción Industrial
En paralelo a la recuperación de estas áreas, el Gobierno provincial anunció que trabaja en la modernización de la Ley de Promoción Industrial. El objetivo es crear un marco normativo competitivo y previsible que contemple tanto el desarrollo de reservorios no convencionales como Palermo Aike, como las medidas de promoción necesarias para sostener la actividad en los pozos maduros.
La meta de Santa Cruz es clara: agregar valor a los recursos. «Buscamos transformar el gas en energía, fertilizantes o insumos industriales. Que la producción genere desarrollo, empleo y diversificación económica», concluyó el ministro Álvarez, posicionando a Santa Cruz como un actor clave en la soberanía energética argentina.
Con información del Gobierno de Santa Cruz.



Deja una respuesta