San Juan dio un paso estratégico para transformar su histórica tradición minera en un motor de conocimiento, innovación y desarrollo sustentable. La provincia firmó un acuerdo con Australia, referente mundial en minería y educación técnica, con el objetivo de capacitar a nuevas generaciones de profesionales y potenciar la investigación aplicada en el sector.
El convenio fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego y reúne a actores clave de ambos países: la Curtin University —a través de su prestigiosa Western Australian School of Mines (WASM)—, la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y la empresa Belararox S.R.L., con operaciones en la provincia.
“Este convenio va a beneficiar no solamente a los estudiantes de Minería, sino también a docentes y técnicos. Australia tiene una enorme historia en este campo y nosotros tenemos que aprender de sus experiencias, al mismo tiempo que podemos aportar las nuestras”, afirmó Orrego durante el encuentro.
Por su parte, el ministro de Minería, Juan Pablo Perea Fontivero, destacó: “La alianza con Australia nos permite incorporar buenas prácticas y tecnologías aplicadas que han demostrado resultados concretos en contextos similares. Este intercambio impactará directamente en los territorios mineros, donde buscamos generar empleo calificado, valor agregado y desarrollo local”.
Un puente de innovación
El acuerdo incluye programas de formación conjunta con empresas del sector, movilidad académica para docentes y alumnos, proyectos de investigación aplicada y la creación de un comité binacional que garantice la ejecución de los compromisos.
Lejos de limitarse al ámbito académico, la iniciativa busca transformar la vida de las comunidades mineras mediante más empleo, capacitación de calidad y un modelo de desarrollo sostenible que integre producción y cuidado ambiental.
Un socio de prestigio
La Curtin University, fundada en 1966, es reconocida por su fuerte vínculo con la industria y su apuesta a la innovación. En particular, la WASM cuenta con más de 120 años de trayectoria formando a profesionales que hoy lideran proyectos mineros y energéticos en todo el mundo.
Con esta alianza, San Juan se posiciona como polo de conocimiento en la región y consolida su estrategia de mirar la minería no solo como una actividad extractiva, sino como un espacio de aprendizaje, colaboración internacional y progreso social.
Con información de Clarín.