La industria cuprífera de San Juan podría experimentar un cambio significativo gracias a la producción de cátodos de cobre, láminas metálicas que se obtienen mediante hidrometalurgia. Este proceso permite obtener cobre refinado, listo para ser utilizado en diversas aplicaciones, como cables, baterías y tecnologías limpias.
Un Futuro Prometedor para la Minería de Valor Agregado
La concreción de este proceso en la industria de cobre de San Juan abriría la puerta a una minería de valor agregado, donde la provincia podría convertirse en productor directo de cobre refinado. Esto significaría una mayor rentabilidad, más empleo local y una cadena de valor más robusta.
El Proyecto Los Azules: Un Modelo de Minería Sustentable
La empresa McEwen Copper, que opera el proyecto cuprífero Los Azules, ha logrado producir cobre metálico en forma de cátodos mediante pruebas de laboratorio. El proyecto tiene recursos estimados en más de 37.000 millones de libras de cobre y una vida útil proyectada de 27 años. La empresa apunta a alcanzar la neutralidad de carbono en 2038 y operar bajo estándares internacionales.
Ventajas Ambientales
El proceso hidrometalúrgico utilizado para producir cátodos de cobre tiene varias ventajas ambientales, como:
- Menor consumo energético
- Reducción de emisiones
- Posibilidad de operar con energía 100% renovable
Un Paso hacia el Futuro
La producción de cátodos de cobre en San Juan podría ser un paso importante hacia el desarrollo de una minería más sustentable y rentable en la provincia. Con proyectos como Los Azules, San Juan podría convertirse en un jugador clave en la industria cuprífera argentina.
Con información de SI San Juan.
David Víctor
Buen día..y se podrá ir a trabajar en la minera uno que no es de la misma provincia?
Ramos Dario Ariel
Hola buenas tarde me dirijo a uste x asunto de laburo