San Antonio de los Cobres recibirá $4 mil millones en tasas mineras – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Salta
  • San Antonio de los Cobres recibirá $4 mil millones en tasas mineras

San Antonio de los Cobres recibirá $4 mil millones en tasas mineras

318

La Municipalidad de San Antonio de los Cobres, en la provincia de Salta, percibirá alrededor de $4 mil millones en tasas que se cobran a la minería en el año 2025. La mitad del presupuesto del municipio para este año proviene del tributo en “Seguridad, Higiene y Ecología”, que se aplica a mineras y empresas proveedoras que operan en la región.

Según el presupuesto aprobado por el Concejo Deliberante del municipio, el total de ingresos para este año será de $8.021 millones. El cobro de las tasas comunales representa más de la mitad de ese total, superando incluso los fondos de coparticipación que recibirá el municipio.

Obras Públicas y Proyectos

Con estos fondos, el municipio planea destinar $3.412 millones a obras públicas, incluyendo:

  • Construcción de agua y cloaca en el barrio Alto Molino III ($425 millones)
  • Red eléctrica en el mismo barrio ($325 millones)
  • Construcción de aulas en la escuela técnica del lugar ($214 millones)
  • Construcción de cordón cuneta en Pocitos ($200 millones)
  • Construcción de plazas y espacios verdes en Santa Rosa de los Pastos Grandes y San Antonio de los Cobres

Impacto de la Minería en la Región

La minería tiene un impacto significativo en la economía local, generando empleos directos e indirectos y creando una red de empresas proveedoras. Según estudios, alrededor del 80% de la facturación minera queda en el país, y el sector minero aporta significativamente a la recaudación tributaria.

Sin embargo, el reparto de los tributos generados sigue siendo un tema de debate, con las provincias productoras reclamando una mayor participación en los ingresos. El informe de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) indica que el 66,9% de los aportes fiscales del sector en 2024 termina en las arcas nacionales, mientras que el 33,1% queda en las jurisdicciones mineras productoras.

Con información de El Tribuno.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR