Por primera vez, el Senado de la Nación fue escenario de una jornada dedicada exclusivamente a la minería, que reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, empresarios, académicos y representantes del sector bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”.
El encuentro, realizado en el histórico Salón Azul del Palacio Legislativo, contó con la apertura del senador Flavio Fama, presidente de la Comisión de Minería, Energía y Combustibles de la Cámara Alta, y del diputado Walberto Allende, titular de la Comisión de Minería en Diputados. Ambos coincidieron en la necesidad de diseñar una agenda común que posicione al sector como pilar estratégico del desarrollo nacional.
En representación de las provincias, la presidenta del Consejo Federal Minero (COFEMIN) y secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini, participó de manera virtual y brindó un discurso enfático en defensa del carácter federal y transversal de la actividad.
“Desde la creación del COFEMIN en 1984, este espacio ha sido fundamental para generar consensos, propuestas legislativas y marcos de estabilidad que hicieron posible el desarrollo de la minería en la Argentina”, señaló Sassarini. Y agregó: “No existen provincias mineras y no mineras. Las decisiones que tomemos impactan a nivel país, y por eso las leyes deben contemplar la diversidad territorial y productiva de nuestra nación. Desde el COFEMIN nos ponemos a disposición de los legisladores para avanzar hacia una verdadera minería federal”.
La jornada también abordó temas clave como el rol de la minería en la transición energética, las oportunidades de inversión, la sostenibilidad, la importancia de los proveedores en la cadena de valor y la relación entre minería y ambiente.
Entre los expositores se destacaron el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero; el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo; el titular de la CAEM, Roberto Cacciola; el presidente de CAPMIN, Manuel Benítez; y la senadora Edith Terenzi, presidenta de la Comisión de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Con este paso, Salta, en su rol de presidencia del COFEMIN, reafirmó la necesidad de construir consensos amplios y consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país, bajo una perspectiva verdaderamente federal.
Con información de Gobierno de Salta.