
El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, mantuvo un encuentro clave en Buenos Aires con el presidente de Trenes Argentinos Cargas, Alejandro Núñez, para avanzar en una agenda común orientada a fortalecer el desarrollo ferroviario y la competitividad logística de la provincia, en el marco del proceso de privatización de la línea Belgrano.
Durante la reunión, De los Ríos destacó la importancia estratégica del ferrocarril para impulsar las cadenas productivas de cereales, legumbres, minería e industrias locales que agregan valor. En los últimos cinco años, el agregado de valor en Salta creció un 30%, lo que refuerza la necesidad de consolidar un sistema de transporte más eficiente y competitivo.
Las autoridades de Trenes Argentinos valoraron el desempeño del ramal C18, actualmente operativo y clave para la exportación de granos, y señalaron el alto potencial del transporte minero, especialmente vinculado al litio. También confirmaron que el Nodo Logístico de Güemes será una obra obligatoria dentro de los pliegos de concesión, al igual que las conexiones ferroviarias con Bolivia (ramal C15) y Chile (ramal C14).
“El ferrocarril es esencial para el futuro productivo de Salta. Vamos a convocar a las empresas locales para consolidar la oferta de carga y atraer inversiones que prioricen nuestros ramales estratégicos”, afirmó De los Ríos, quien además preside la sociedad estatal que administra el Nodo de Güemes.
Desde Trenes Argentinos adelantaron que los pliegos licitatorios de la privatización de la línea Belgrano serán publicados antes de fin de año por el Ministerio de Economía de la Nación, y confiaron en que el volumen de carga salteño será un factor determinante para atraer a los futuros operadores.
Con estas gestiones, Salta busca reposicionarse como un polo logístico regional, integrando su producción agrícola, industrial y minera a los principales corredores ferroviarios del país y del Cono Sur.
Con información del Gobierno de Salta.




Deja una respuesta