Revolución solar en la Puna: Lindero, la primera mina híbrida de la región – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Destacado
  • Revolución solar en la Puna: Lindero, la primera mina híbrida de la región

Revolución solar en la Puna: Lindero, la primera mina híbrida de la región

148

En un paso histórico para la minería argentina y la transición energética, la mina Lindero, ubicada en el Salar de Arizaro a 3.800 metros de altura, incorporó un sistema híbrido de energía solar y almacenamiento inteligente que reduce en un 40% el consumo anual de diésel.

El proyecto, desarrollado por Mansfield Minera S.A. en alianza con Industrias SECCO, convierte a Lindero en la primera mina híbrida de toda la Puna y en un referente de minería sostenible en Sudamérica.

Energía limpia en condiciones extremas

La instalación cuenta con 10.908 paneles solares bifaciales capaces de generar 6 MWp, junto con un banco de baterías de litio de 12 MWh. Esta tecnología permite abastecer la operación minera con energía renovable durante el día, almacenar excedentes y garantizar la estabilidad del sistema en un entorno de condiciones extremas.

El corazón del sistema es un Power Plant Controller, diseñado por ingenieros argentinos de SECCO, que asegura la operación eficiente y autónoma.

Menos emisiones y más autonomía

El impacto es contundente: además del ahorro de combustible, la reducción de emisiones de CO₂ posiciona a Lindero como un ejemplo de minería con triple impacto: económico, ambiental y social.

Este es un paso clave para el futuro del sector. Operar con energía renovable se convertirá en una condición ineludible”, afirmó Agustín Frezze, director de Legales y Asuntos Institucionales de Mansfield.

Desde SECCO, Georgina Balán, directora de Planeamiento Estratégico, subrayó: “Estas soluciones marcan un antes y un después en la minería: reducen la huella ambiental, mejoran la eficiencia y benefician a las comunidades”.

Un antes y un después para la Puna

La puesta en marcha de esta planta híbrida no solo mejora la competitividad de la operación minera, sino que también reduce los riesgos logísticos asociados al transporte de diésel en zonas remotas.

Con este avance, la Puna salteña deja de ser solo un territorio minero y se convierte en símbolo de innovación energética, demostrando que es posible combinar desarrollo productivo con sustentabilidad.

Con información de El Economista.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR