Press ESC to close

Proyección histórica: la minería argentina apunta a quintuplicar sus exportaciones y superar los u$s25.000 millones en 2033

El sector minero argentino se encuentra ante una «oportunidad histórica» que podría transformar radicalmente la matriz exportadora del país. Según el último informe de situación de BBVA Research, si se mantiene un marco regulatorio y macroeconómico estable, las exportaciones mineras podrían multiplicarse por cinco, alcanzando la cifra récord de más de u$s25.000 millones anuales hacia 2032/2033.

El estudio identifica al litio como el motor de crecimiento a corto plazo y al cobre como la gran apuesta de la próxima década. Este último, gracias a la materialización de proyectos de escala global, podría generar por sí solo más de u$s11.000 millones anuales en exportaciones hacia 2033.

Motores de Crecimiento: Litio y Cobre

Actualmente, la minería representa menos del 1% del PBI y cerca del 6% de las exportaciones totales. Sin embargo, Argentina posee una ventaja geológica significativa en minerales críticos para la transición energética global.

  • Litio (Corto Plazo): Argentina, parte del Triángulo del Litio, ya es el tercer productor mundial y podría suministrar hasta el 20% de la oferta global hacia 2033.
  • Cobre (Largo Plazo): El país alberga proyectos de talla mundial (como Los Azules, Taca Taca, y Josemaría) que requieren una inversión estimada de cercana a los u$s35.000 millones. Si se concretan, convertirían a la actividad en un pilar exportador comparable al agro y los hidrocarburos.

Desafíos y Cuellos de Botella

BBVA Research subraya que la ambición exportadora está condicionada a resolver desafíos institucionales y de infraestructura. La escala de inversión requerida demanda reglas claras, seguridad jurídica y la ejecución de grandes proyectos logísticos y energéticos para los desarrollos cordilleranos.

Los principales cuellos de botella son:

  1. Gobernanza de Permisos Ambientales: Agilizar y clarificar los procesos.
  2. Infraestructura: Mejorar la capacidad energética, vial y portuaria.
  3. Marco Regulatorio (Ley de Glaciares): Los inversores exigen precisión normativa y velocidad de trámites compatible con horizontes de inversión de décadas.

El informe concluye que el desafío es construir una minería «compatible con el agua, el ambiente y el futuro energético del país». Si se alinean las políticas públicas, el financiamiento y las mejoras de infraestructura, la minería se posicionará como el tercer complejo exportador de Argentina hacia 2035, transformando recursos geológicos en desarrollo regional y divisas estables.

Con información de Ámbito Financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.