El gobierno de Perú ha llevado a cabo 422 operativos contra la minería ilegal en lo que va de 2025, según informó el primer ministro, Eduardo Arana. Esta acción se intensificó tras el hallazgo de cuerpos en zonas mineras, evidenciando la gravedad del problema que afecta la seguridad y el medio ambiente.
La minería ilegal se ha convertido en un negocio más rentable que el narcotráfico, generando aproximadamente 12.000 millones de dólares y afectando a casi todas las regiones del país. Perú es el tercer productor mundial de cobre y busca combatir esta actividad ilícita que se desarrolla en áreas prohibidas, como zonas protegidas y áreas arqueológicas.
La decisión de intensificar los operativos se produjo después de que se encontraran 13 cadáveres en Pataz y se reportaran enfrentamientos entre grupos criminales en La Pampa, otro punto caliente de minería ilegal en la Amazonía. El gobierno busca proteger la seguridad y el bienestar de la población, así como preservar el medio ambiente y los restos arqueológicos.
Con información de Cadena3.