
La empresa Patagonia Lithium ha informado de un aumento significativo en la estimación de recursos inferidos e indicados para su Proyecto de Salmuera de Litio de Formentera en Jujuy, Argentina. Según la empresa, el recurso asciende ahora a 551.400 toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que representa un aumento del 319% con respecto a las estimaciones anteriores.
El recurso se estima en 294 miligramos por litro (mg/L) de litio y 894 mg/L de magnesio, lo que se traduce en 103.700 toneladas de metal de litio. Además, el rendimiento específico ha aumentado un 248% a 11,85%, lo que se considera un factor clave para la extracción de salmuera de litio y se encuentra entre los valores más altos de la región.
El presidente ejecutivo de Patagonia Lithium, Phillip Thomas, ha destacado que esta estimación de recursos confirma a Formentera como uno de los «mejores proyectos no desarrollados» de Argentina. Thomas ha señalado que el recurso sustancial en cada parámetro principal supera las expectativas de la empresa, lo que les lleva a creer que tienen un proyecto valioso.
La empresa planea avanzar con la exploración con el pozo cinco en Cilon, completar su solicitud para una planta de demostración y ingresar estos datos en el próximo Estudio de Alcance. Se espera que la extracción mundial de litio crezca casi un 14% anual durante el período de perspectiva, para alcanzar más de 1,8 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) para 2027.
La noticia ha tenido un impacto positivo en el precio de las acciones de Patagonia Lithium, que han subido un 5,26% a $ 0,040. La empresa tiene dos importantes proyectos de salmuera de litio en Argentina, Formentera y Cilón, ubicados en el Salar de Jama, provincia de Jujuy, y Tomás III en el Salar Inchahuasi en la provincia de Salta.
Impacto en el Mercado
La estimación de recursos de Patagonia Lithium es un paso importante para la empresa y para la industria del litio en Argentina. Se espera que la participación de Argentina en el mercado global se duplique hasta superar el 10% de la extracción mundial de litio para 2027, a medida que se pongan en marcha importantes operaciones de salmuera.
La noticia también destaca la importancia de la exploración y el desarrollo de recursos en la industria del litio. La empresa planea continuar perforando la zona de alta porosidad al sur y la concesión Cilon a una profundidad de 600 metros, lo que podría llevar a un aumento adicional en la estimación de recursos.
En resumen, la noticia de Patagonia Lithium es un paso importante para la empresa y para la industria del litio en Argentina, y se espera que tenga un impacto positivo en el mercado.
Con información de Minería & Desarrollo.




Deja una respuesta