
Un informe del think tank cordobés analizó el impacto de las políticas del actual gobierno en las economías provinciales, destacando las diferencias regionales en empleo y salarios. Neuquén se destacó por su crecimiento simultáneo en empleo y salarios, impulsado por la expansión de Vaca Muerta. Mendoza y Tucumán también mostraron un desempeño positivo, gracias al agro.
En contraste, Formosa, Santiago del Estero y San Luis exhibieron las caídas más profundas en empleo y remuneraciones, afectadas por la baja de la obra pública. La construcción se reveló como la actividad más volátil, y su derrumbe durante 2024 impactó severamente en distritos dependientes de fondos nacionales.
Provincias como Tierra del Fuego y Santa Cruz experimentaron pérdida de puestos de trabajo con subas salariales, mientras que la minería explicó parte de las mayores remuneraciones en provincias del NOA y Cuyo. El informe advierte que la economía nacional entró en una fase de desaceleración, lo que podría estancar el empleo privado hasta las elecciones.
Las diferencias regionales seguirán estando determinadas por el avance de la minería y el petróleo, así como por la posible recuperación de fondos nacionales. La puja entre el Ejecutivo y los gobernadores suma incertidumbre, con un frente político de provincias reclamando mayores recursos y fondos para infraestructura.
Con información de Cronista.




Deja una respuesta