
Mendoza se prepara para dar un paso decisivo en su estrategia de atraer capitales al sector minero. La provincia fue elegida como sede del “Mendoza Financing Day & TSX Roadshow”, un evento clave de la 4ª Cumbre de Minerales Críticos de Latinoamérica y Argentina, que se realizará en noviembre próximo y también tendrá actividades en Buenos Aires.
El encuentro, programado para el viernes 14 de noviembre de 2025, está orientado a conectar proyectos mineros de la región con los principales financistas e inversores del mundo. La participación de la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), uno de los mercados de referencia global para la industria, confirma la relevancia de la convocatoria.
Un puente hacia las inversiones
El “Financing Day” será una plataforma exclusiva para que empresas presenten proyectos en minerales críticos —como cobre y litio— en un contexto de fuerte demanda por la transición energética. Según los organizadores, este segmento mendocino de la cumbre apunta a reunir a un perfil de asistentes enfocado en el desarrollo de negocios y la concreción de inversiones.
La cumbre principal, organizada por The Net-Zero Circle, congregará a más de 150 representantes de gobiernos, compañías mineras y proveedores tecnológicos. La elección de Mendoza como co-sede refleja tanto su potencial geológico como el renovado impulso político y normativo para posicionar a la provincia en el mapa minero.
Un nuevo marco para la minería mendocina
El gobierno provincial ha trabajado en los últimos meses en generar condiciones de previsibilidad para los inversores. Entre las medidas se destacan la actualización del Código de Procedimientos Mineros y la promoción de proyectos en Malargüe, donde se concentran iniciativas estratégicas como Cerro Amarillo, Hierro Indio y el Malargüe Distrito Minero Occidental, con más de 18.000 km² destinados al desarrollo.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, afirmó que el debate sobre la viabilidad de la minería en Mendoza “ya está cerrado” y subrayó que existen más de 30 proyectos con Declaración de Impacto Ambiental aprobada. En paralelo, el gobernador Alfredo Cornejo ha insistido en que la provincia busca construir una “marca de prestigio” en minería, con estándares de sustentabilidad y seguridad jurídica, al estilo de lo logrado con el vino.
Consenso y desarrollo local
El oficialismo provincial también pone el acento en la licencia social, con audiencias públicas y mecanismos de participación ciudadana como ejes del llamado Plan Pilares. El objetivo es que la minería se traduzca en beneficios directos para las economías regionales mediante empleo y contratación de proveedores locales.
“Mendoza quiere diversificar su matriz productiva y convertirse en un hub de minería y energía en la región andina”, remarcaron Cornejo y Latorre, en línea con los esfuerzos por alinear estándares de certificación y financiamiento para el acceso a mercados internacionales.
La cumbre de noviembre será, en ese sentido, una vidriera para mostrar que la provincia está lista para competir en la carrera global por los minerales estratégicos de la transición energética.
Con información de Diario Mendoza Today.




Deja una respuesta