
Ejecutivos de First Quantum Minerals (FQM), la quinta productora de cobre más grande del mundo, expusieron ante la Comisión de Minería del Senado de Salta los detalles y proyecciones del Proyecto Taca Taca, una iniciativa que aspira a ser la primera mina de cobre de clase mundial en la provincia argentina.
La empresa canadiense confirmó que Taca Taca se convertirá en su próximo gran desarrollo en Argentina, con una vida útil proyectada de 32 años y una inversión total estimada en 3.600 millones de dólares.
Impacto Económico: 25% del PBI Provincial
Los datos presentados ante los senadores subrayan la magnitud económica del proyecto, que llegaría en un momento de creciente demanda global de cobre impulsada por la transición energética.
Las proyecciones de FQM indican que la mina generaría anualmente unas 250.000 toneladas de cobre, lo que se traduciría en hasta 3.000 millones de dólares en exportaciones anuales. A nivel local, la gerencia estimó que la operación podría incrementar el Producto Bruto Interno (PBI) provincial en un 25% y generar una recaudación fiscal de 10.000 millones de dólares a lo largo de su desarrollo.
En cuanto al empleo, la iniciativa crearía unos 4.000 puestos de trabajo directos durante la etapa de construcción y mantendría 2.000 empleos directos una vez en funcionamiento.
Sostenibilidad e Infraestructura Crítica
FQM también detalló sus planes de sostenibilidad e inversión en infraestructura. La empresa aseguró que su uso de recursos hídricos se centrará en agua industrial y salmuera no aptas para consumo humano, sin compartir fuentes de agua dulce con las comunidades. El proyecto contempla una alta tasa de reutilización del 85% y un plan para garantizar el suministro de agua potable al poblado de Tolar Grande.
Para la infraestructura, se prevé una inversión asociada de 250 millones de dólares que incluye:
- La construcción de líneas eléctricas de alta tensión, con el compromiso de cubrir la demanda proyectada de 200 megavatios con energía renovable.
- La rehabilitación del ramal ferroviario para exportar la producción a través de los puertos del Pacífico.
- El tendido de fibra óptica y provisión de energía a Tolar Grande.
El Próximo Paso es la Aprobación Ambiental
El camino hacia el inicio de la construcción depende ahora de pasos regulatorios clave. Los ejecutivos señalaron que es crucial obtener la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y asegurar las concesiones de uso de agua.
La empresa destacó la importancia de acelerar estos procesos para cumplir con el plazo de elegibilidad del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que finaliza en julio de 2026. El encuentro con el Senado reafirmó la colaboración entre First Quantum y las autoridades salteñas para garantizar un desarrollo minero con «licencia social» y seguridad jurídica.
Con información de Minería & Desarrollo.





Comments (3)
Rodrigo Tancosays:
14 de noviembre de 2025 at 11:31 PMEstoy listo para subir ,trabaje en león una mina de cobre en los cerros del rio juramento
ricardo mirandasays:
15 de noviembre de 2025 at 1:12 PMHola, tengo experiencia en minería, Aser trabajos con seguridad, y responsabilidad
Enrique Davilasays:
20 de noviembre de 2025 at 12:33 AMTrabajo con proyectos