
La minería argentina atraviesa un momento de consolidación sin precedentes y los proveedores nacionales son protagonistas. Así lo aseguró Manuel Benítez, presidente de la Cámara Argentina de Proveedores Mineros (CAPMIN), quien destacó que “el país vive un momento fantástico” y que “es hora de aprovecharlo con una mirada federal, profesional y sostenible”.
Benítez subrayó que las tres mineras más grandes del mundo —Rio Tinto, BHP y Anglo American— están mirando a la Argentina, lo que confirma el interés global por el potencial del país. “El desarrollo minero argentino ya no es una promesa, es una realidad. El 85% de los trabajadores son argentinos y más del 90% de los proveedores son nacionales”, remarcó.
El titular de CAPMIN explicó que la demanda mundial de minerales críticos, el avance del nuevo paradigma energético y un marco jurídico más estable abren una oportunidad histórica para el desarrollo de una minería moderna y competitiva. Actualmente, Argentina cuenta con siete proyectos de cobre de clase mundial listos para atraer inversiones, y el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) está acelerando su concreción.
Benítez también reclamó un “RIGI para pymes proveedoras”, que permita acceder a financiamiento, importación de tecnología y beneficios impositivos. “No puede haber desarrollo minero sin desarrollo de proveedores”, enfatizó.
Durante su participación en la convención Argentina Mining Cuyo, el dirigente insistió en que la asociatividad y la profesionalización serán claves para el futuro del sector: “Ninguna empresa puede hacerlo sola. La unión entre compañías es lo que permite competir de igual a igual con proveedores internacionales”.
Desde CAPMIN —que agrupa a más de 250 empresas comprometidas con una minería sostenible—, Benítez señaló que los proveedores argentinos ya operan bajo estándares internacionales en calidad, medio ambiente y cumplimiento, y que incluso exportan servicios a países como Chile, Perú, Brasil y Uruguay.
“El país está ingresando a una etapa excepcional. Tenemos el talento, la tecnología y la capacidad para sostener este crecimiento. Ahora necesitamos reglas claras, infraestructura y financiamiento nacional para hacerlo posible”, concluyó el presidente de CAPMIN.
Con información de Ámbito Financiero.




Deja una respuesta