Los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Destacado
  • Los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI

Los proyectos que pueden transformar la minería argentina bajo el RIGI

135

Buenos Aires. — La minería argentina atraviesa un momento bisagra. Al calor del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), recientemente aprobado, empresas internacionales desembarcan con miles de millones de dólares para desarrollar proyectos de plata que figuran entre los más grandes del mundo.

La Argentina, tradicionalmente reconocida por su potencial en oro, cobre y litio, comienza ahora a posicionarse como un actor de peso en el mercado global de la plata. Los yacimientos ubicados en la Cordillera de los Andes concentran reservas de magnitud que despiertan el interés de multinacionales con trayectoria en la industria.

Plata, el nuevo motor del mapa minero

En este escenario, la aplicación del RIGI funciona como un imán para capitales extranjeros, al ofrecer beneficios fiscales y estabilidad jurídica en proyectos de gran envergadura. Esto abrió la puerta a iniciativas que podrían alterar de manera sustancial la balanza de exportaciones mineras del país.

De concretarse las inversiones proyectadas, Argentina no solo multiplicaría sus ingresos por regalías y divisas, sino que también consolidaría cadenas de valor regionales, con proveedores locales y generación de empleo en provincias con fuerte tradición minera.

Una oportunidad estratégica

El interés creciente en la plata se explica también por su rol clave en la transición energética. Además de su tradicional uso en joyería e industria, este mineral es esencial para la fabricación de paneles solares, componentes electrónicos y nuevas tecnologías, lo que incrementa su valor estratégico en el mercado internacional.

Autoridades y empresarios coinciden en que el país atraviesa una ventana de oportunidad que no se debe desaprovechar. “El RIGI puede marcar un antes y un después para el desarrollo de la minería argentina, en particular para proyectos de gran escala como los de plata”, expresan desde el sector.

El desafío: transformar potencial en desarrollo

El reto ahora será convertir ese potencial en crecimiento sostenido. Para ello, se requiere no solo capital e infraestructura, sino también un trabajo articulado con las comunidades locales, programas de capacitación de mano de obra y el fortalecimiento de proveedores regionales.

Con reservas que figuran entre las más prometedoras del planeta y un marco normativo que busca garantizar previsibilidad, la Argentina podría estar frente a un nuevo boom minero, con la plata como protagonista inesperado de la transformación.

Con información de El Día.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR