Logística y minería en Argentina: desafíos y necesidades para un sector en expansión – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Nacional
  • Logística y minería en Argentina: desafíos y necesidades para un sector en expansión

Logística y minería en Argentina: desafíos y necesidades para un sector en expansión

164

La minería se ha convertido en uno de los motores productivos más relevantes de la Argentina, con fuerte presencia en las provincias del NOA, Cuyo y la Patagonia. Solo en Salta, las exportaciones mineras de los primeros ocho meses de 2025 representaron el 50,2% de las ventas externas de la provincia, según datos de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera. Y eso con apenas cuatro proyectos en producción.

A nivel nacional, existen actualmente 24 minas en operación y más de 290 proyectos en distintas etapas de desarrollo (prefactibilidad, factibilidad y exploración), lo que refleja el enorme potencial de crecimiento del sector. Sin embargo, junto con las oportunidades aparecen también graves desafíos logísticos que condicionan su desarrollo.

Retos logísticos del sector

El aislamiento geográfico de los principales yacimientos, ubicados en la cordillera de los Andes, dificulta tanto el abastecimiento de insumos importados como el traslado de productos finales hacia los puertos de exportación. La situación se repite incluso con los insumos de fabricación nacional, debido a una infraestructura de transporte insuficiente.

A esto se suman las particularidades de cada región:

  • En el NOA (Jujuy, Salta y Catamarca) predominan el litio, el oro, la plata y el cobre.
  • En Cuyo (San Juan, Mendoza y La Rioja) se concentran proyectos de cobre, oro y litio.
  • En la Patagonia, provincias como Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Río Negro aportan petróleo, gas, oro y plata.

Cada una requiere soluciones específicas para el traslado de insumos, maquinarias, personal y producción.

El impacto en cifras

El crecimiento proyectado es de gran magnitud. Una sola empresa de litio prevé alcanzar una producción de 150.000 toneladas de carbonato de litio cuando todas sus plantas estén operativas. En paralelo, un proyecto de cobre en San Juan estima emplear a 4.000 trabajadores por roster en su próxima etapa de construcción, con el consiguiente aumento del tráfico y las necesidades logísticas.

La importancia de una logística planificada

Especialistas señalan que una planificación logística integral es clave para evitar cuellos de botella y garantizar la seguridad en la operación minera. Este proceso incluye:

  1. Recolección y análisis de datos geográficos e infraestructurales.
  2. Definición de objetivos como reducción de costos, eficiencia en traslados y optimización de la seguridad.
  3. Diseño de planes de transporte, almacenamiento y distribución.
  4. Estimación de costos reales y márgenes de imprevistos.
  5. Simulaciones para prever contingencias.
  6. Presentación y aprobación de planes formales.

La minería argentina se encuentra ante una oportunidad histórica de expansión, pero su sostenibilidad dependerá en gran medida de la capacidad de enfrentar los desafíos logísticos que impone la geografía, la infraestructura disponible y el volumen creciente de producción.

Con información de Dinamicarg.

Comentarios (1)

  • 24 de septiembre de 2025

    Oscar Flores

    Estoy a disposición de lo que sea Soy oficial de fierreros

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR