La imagen de la minería como un sector exclusivamente masculino está quedando atrás en Chile. En la última década, la industria ha experimentado una transformación profunda con la incorporación creciente de mujeres en todos sus niveles, desde las operaciones en faena hasta los cargos de alta dirección.
Según el estudio Fuerza Laboral de la Gran Minería Chilena de CCM-Eleva, la participación femenina en el sector pasó de un 7,7% en 2014 a un 23,1% en 2024, cifra que posiciona al país como líder mundial en inclusión de mujeres en minería. Además, cada vez más trabajadoras asumen cargos de gerencia y jefatura, consolidando un cambio cultural que impacta en productividad, seguridad y cohesión laboral.
Este avance responde al trabajo colaborativo entre empresas, academia, Estado y sociedad civil. Carolina Águila, directora del Área de Minería de INACAP, destacó la importancia de despertar vocaciones tempranas: “Impulsamos talleres STEM en colegios y liceos técnicos, y trabajamos en red con organizaciones que promueven la participación femenina en ciencia y tecnología. Para 2025 proyectamos más de 100 nuevas mentoras en una gran Red de Mujeres STEM”.
Las compañías también han jugado un rol clave. BHP logró superar el 40% de representación femenina en todas sus operaciones, llegando hoy al 46%, mientras que Teck implementó programas de aprendices y creó el Centro de Género e Inclusión en Quebrada Blanca. “Hemos adaptado espacios, ajustado turnos y promovido la flexibilidad laboral para facilitar la participación de mujeres y personas con responsabilidades de cuidado”, explicó Camila Torres, coordinadora de Inclusión y Diversidad de BHP.
Desde la sociedad civil, Women in Mining Chile (WIM), que cumple 10 años, ha acompañado el proceso. Su presidenta, Ana Salazar Ríos, subrayó que “los equipos inclusivos pueden ser hasta ocho veces más productivos”, y destacó que la diversidad está generando entornos laborales más seguros y respetuosos.
Con el impulso de nuevas generaciones, la minería chilena enfrenta el desafío de consolidar este cambio estructural. La innovación tecnológica, la especialización técnica y la promoción de carreras STEM entre jóvenes mujeres aparecen como ejes para sostener una transformación que, según los especialistas, ya convirtió a Chile en referente mundial de inclusión en minería.
Con información de Atacama Noticias.
