
La Demanda de Litio, Cobre y Níquel, Junto a la Digitalización, Redefinen la Estrategia del Sector
La industria minera global se prepara para un nuevo y robusto ciclo de inversión, impulsado principalmente por la acelerada demanda de minerales críticos necesarios para la transición energética y una profunda digitalización de sus operaciones, según el informe PwC Mine 2025.
El reporte, que analiza a las 40 principales compañías mineras del mundo, subraya que los metales esenciales como el cobre, el litio y el níquel están liderando el interés de los inversores. La estrategia actual de las grandes mineras se centra en la consolidación: menos fusiones, pero enfocadas en la adquisición de activos estratégicos que garanticen el suministro a largo plazo.
Inteligencia Artificial: El Motor de la Eficiencia y la Seguridad
La Inteligencia Artificial (IA) se consolida como el factor transformador clave. El informe PwC Industrial Products Insights Q3 2025 revela que un 87% de las empresas del sector anticipa un impacto positivo directo de la IA en la eficiencia operativa en los próximos tres años.
Las aplicaciones de la IA ya están revolucionando áreas críticas:
- Planificación Geológica: El uso de aprendizaje automático e IA generativa permite integrar datos sísmicos, satelitales y climáticos para modelar depósitos minerales con mayor precisión, reduciendo el riesgo exploratorio.
- Mantenimiento Predictivo: Algoritmos optimizan flotas y perforaciones, lo que se traduce en la reducción de tiempos de inactividad y una disminución de emisiones.
- Seguridad: Sensores inteligentes y redes neuronales monitorean condiciones críticas en tiempo real, anticipando fallas y protegiendo al personal en entornos de alto riesgo.
Además, la energía está dejando de ser un recurso pasivo para convertirse en un activo estratégico gestionado por algoritmos que optimizan su uso y mejoran la sostenibilidad operativa, según Juan Manuel Gallego Tinto, socio de PwC Argentina y líder de Energy, Utilities & Mining.
Licencia Social y Resiliencia en un Mundo Fragmentado
Expertos de PwC destacan que los desafíos del sector van más allá de la producción. Leonardo Viglione, socio de PwC Argentina, enfatizó que el futuro de la minería se define por la capacidad de producir «de manera inteligente, rentable y socialmente aceptada».
«La licencia social para operar hoy es un activo de gestión tan relevante como cualquier otro,” afirmó Viglione, destacando la necesidad de construir ecosistemas colaborativos que integren tecnología, talento y sostenibilidad.
Finalmente, la fragmentación comercial global y los aranceles están actuando como un catalizador, obligando a la industria a acelerar la digitalización logística y la relocalización de procesos críticos para construir cadenas de suministro más resilientes.
Con información de Funds Society.




Deja una respuesta