La Nación escuchó en Mendoza las demandas del sector minero para atraer inversiones – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Destacado
  • La Nación escuchó en Mendoza las demandas del sector minero para atraer inversiones

La Nación escuchó en Mendoza las demandas del sector minero para atraer inversiones

81

La subsecretaria de Industria y Comercio de la Nación, Daniela Ramos, visitó Mendoza y encabezó una mesa de trabajo con empresarios, cámaras industriales y funcionarios provinciales para abordar las necesidades del sector minero e industrial, con el objetivo de impulsar la competitividad y facilitar nuevas inversiones.

El encuentro se realizó en la sede de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de Mendoza (Asinmet) y contó con la presencia del presidente del INTI, Miguel Ángel Romero; el director regional del organismo, Juan Carlos Najul; y referentes de empresas y cámaras locales.

Buscamos que las cosas sucedan y estamos interesados en quitar los obstáculos para la inversión. La agenda que viene es la de la competitividad”, subrayó Ramos.

En la mesa de diálogo participaron, entre otros, el presidente de Asinmet, Fabián Solís; el referente de la comisión de Minería, Julio Totero; el secretario Daniel Córdoba; y el gerente Enzo Paolini. También estuvieron el vicepresidente del Plan Pilares, Guillermo Pensado, junto a Gustavo Rivarola, y el CEO de PSJ, Fabián Gregorio.

Por parte del Gobierno provincial, el subsecretario de Industria, Comercio y Logística, Alberto Marengo, destacó los avances en infraestructura para el transporte y remarcó el trabajo conjunto con San Juan para obtener financiamiento destinado a mejorar la ruta 149 entre Uspallata y Barreal, clave para el futuro corredor minero. “Cuando los proyectos arranquen, en dos o tres años, serán unos 500 camiones más los que transiten por el corredor bioceánico”, anticipó.

El presidente del INTI explicó que la reunión buscó acercar al organismo a las demandas reales del sector. “Es fundamental articular entre Nación, provincias e industria para definir qué desarrollos o innovaciones se necesitan”, señaló Romero.

Desde Asinmet, Solís consideró estratégica la presencia nacional para generar condiciones favorables a los inversores: “Necesitamos quitar las piedras del camino”. En la misma línea, Totero pidió una mayor articulación para acercar a las empresas proveedoras con las mineras, algo clave —dijo— para que las pymes puedan adaptar su oferta y preparar mejor los recursos humanos.

El vicepresidente del Plan Pilares, Guillermo Pensado, sostuvo que el desafío es combinar la visión de largo plazo con acciones inmediatas para fortalecer la competitividad: “Queremos que las grandes empresas elijan a Mendoza para invertir, y el trabajo con el INTI puede ser clave para lograrlo”.

La reunión dejó en claro la intención de avanzar en una agenda público-privada que potencie el desarrollo minero y productivo de Mendoza, con la integración regional y la atracción de inversiones como ejes centrales.

Con información de Los Andes.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR