En un giro novedoso en la historia económica de Argentina, la minería superó a la energía en la generación de divisas durante abril de 2025. El sector minero generó US$634 millones en exportaciones de oro y plata, mientras que el sector energético alcanzó US$561 millones. Este cambio se debe al impacto de la caída de los precios internacionales del petróleo en la energía y al alza en los valores del oro y la plata en la minería.
La minería acumuló exportaciones por US$1860 millones en los primeros cuatro meses del año, un aumento significativo frente a los US$1075 millones del mismo período de 2024. Por su parte, la energía aportó US$3000 millones en el primer cuatrimestre, US$1700 millones más que en el mismo período de 2024, pero por debajo de lo esperado debido a los menores precios externos.
La volatilidad del mercado global afecta las proyecciones, y se estima que el superávit comercial energético para 2025 será de entre US$7000 y US$7500 millones, por debajo de los US$8500 o US$9000 millones proyectados inicialmente. La minería está superando las previsiones de exportación y es fundamental para compensar el déficit de cuenta corriente de este año.
El 80% de las exportaciones mineras argentinas actuales corresponden al oro y la plata, que aumentaron un 54% en el primer cuatrimestre de 2025 respecto al mismo período de 2024. Además, el carbonato de litio, a pesar de la baja en sus precios internacionales, vio un aumento del 41% en sus exportaciones en el primer cuatrimestre, alcanzando los US$262 millones debido a un aumento del 62% en las cantidades exportadas.
Con información de Más Energía.