Press ESC to close

La minería mexicana muestra resiliencia a pesar de la debilidad industrial general

El sector minero en México se prepara para su convención anual más importante en medio de una contracción generalizada y persistente de la actividad industrial, según revela el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI). A pesar del panorama negativo, la minería es uno de los pocos sectores que logra mostrar crecimiento mensual.

Contracción Industrial: Un Panorama Preocupante

Los datos a septiembre muestran una grave debilidad en la industria mexicana:

  • Contracción Anual: La caída interanual en septiembre alcanzó el 3.28%, marcando el séptimo mes consecutivo de retroceso y la mayor baja desde enero de 2025.
  • Contracción Acumulada: En los primeros nueve meses del año, la actividad industrial acumula una contracción de 1.65% respecto al mismo periodo de 2024.

Todos los sectores clave muestran cifras anuales negativas a septiembre, destacando la Construcción, que se desplomó un 7.20% anual, y la Manufactura (que representa el 66% de la actividad industrial) cayendo un 2.26%, su mayor retroceso desde agosto de 2020.

La Minería, el Raro Punto de Crecimiento Mensual

A nivel mensual, la minería logró desafiar la tendencia general en septiembre, registrando un crecimiento del 0.71%, siendo uno de los tres únicos sectores con saldo positivo (junto con servicios básicos y manufactura).

Sin embargo, a pesar de este crecimiento puntual, el sector arrastra serios problemas estructurales:

  • Caída Anual Persistente: La minería acumula 27 meses consecutivos de contracción a tasa anual, con una caída del 3.20% en septiembre.
  • Caída Acumulada: En los primeros nueve meses del año, el sector minero es el que presenta la mayor contracción interna, con un retroceso acumulado del 8.06%.

La incertidumbre jurídica, las políticas comerciales proteccionistas (como las de la administración Trump) y la falta de inversión fija se señalan como causas de esta debilidad industrial de largo plazo.

La XXXVI Convención Minera de Acapulco

En este contexto de desafíos, la XXXVI Convención Internacional de Minería de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se perfila como un evento crucial. Se espera una asistencia de más de 8,500 profesionales en Acapulco, siendo una plataforma clave para discutir la exploración, el procesamiento y las alianzas estratégicas.

Rubén Del Pozo, presidente de la AIMMGM, insistió en el extraordinario potencial geológico de México, lamentando que la falta de nuevas exploraciones impida conocer con precisión la ubicación y calidad de los recursos. La reunión de gobernadores de los estados mineros será un foco central de la convención.

Un «negrito en el arroz» para los asistentes a la convención ha sido el desorbitado aumento en el costo del transporte aéreo hacia Acapulco, con vuelos sencillos que han cuadruplicado su valor, beneficiando a las líneas de autobuses y servicios de transporte privado.

Con información de El Sol de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.