
La minería es la actividad que está impulsando el crecimiento económico en Chile, especialmente en las regiones de Antofagasta y Atacama. Según el Banco Central, el producto interno bruto (PIB) creció en 15 de las 16 regiones del país en el primer trimestre de 2025, totalizando una expansión de 2,3% para la economía nacional.
En la Región de Antofagasta, el PIB registró un alza de 3,4%, impulsada por la extracción de cobre y litio, la construcción y la generación eléctrica asociada a energías solar y eólica. La industria química compensó en parte estos resultados. El consumo de los hogares varió 0,9%, explicado principalmente por el mayor gasto en bienes durables como productos tecnológicos y vehículos automotores.
En la Región de Atacama, la expansión fue de 7,7%, reflejo de la mayor producción de minería del cobre y, en menor medida, de servicios personales y empresariales. La industria pesquera contrarrestó en parte el resultado. El consumo de los hogares cayó 0,5%, incidido por el menor gasto en bienes no durables, en particular de combustibles, alimentos y bebidas.
En general, el crecimiento del PIB en Chile se explica por los aportes de las actividades del comercio, la industria manufacturera y los servicios personales, que presentaron contribuciones positivas en la mayoría de las regiones. La minería incidió a la baja a nivel nacional, pero exhibió resultados dispares en las regiones.
El consumo de los hogares creció en 13 regiones, en línea con el crecimiento de 1,8% para el total del país. El dinamismo del gasto en bienes durables y no durables fue notable en varias regiones, aunque en algunas se registró un menor gasto en servicios debido al impacto del turismo. En resumen, la minería fue un factor clave en el crecimiento económico de algunas regiones de Chile en el primer trimestre de 2025.
Con información de MCH.




Deja una respuesta