
El Sindicato Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (Asijemin) ha emitido un fuerte comunicado exigiendo una resolución urgente del conflicto que rodea a la mina Hualilán, en el departamento Calingasta.
El gremio reclamó a la empresa concesionaria y al Gobierno provincial que escuchen las demandas de las comunidades para asegurar que la actividad minera sea compatible con el desarrollo social y económico local.
Punto de Conflicto: La Ruta y el Equilibrio Productivo
La preocupación central se relaciona con el transporte del mineral desde Hualilán hacia la planta de Casposo, un proceso que amenaza con saturar la Ruta Nacional N.º 149 y afectar a las comunidades.
En su comunicado, el secretario general de Asijemin, Marcelo Mena Muñoz, subrayó que Calingasta posee una economía diversificada donde el turismo y la agricultura son fundamentales.
«La minería debe ser un complemento viable y no un riesgo… La minería debe sumar, no dividir», sostuvo Mena Muñoz.
Las propuestas avaladas por Asijemin, y presentadas por las Cámaras de Empresarios y Servicios Mineros de Calingasta, incluyen:
- Trasladar el mineral por el camino que pasa por el cerro “El Puntudo”.
- Construir un puente en Villa Nueva para evitar el conflicto vial en la Ruta 149.
Advertencia: Riesgo de Pérdida de Licencia Social
Mena Muñoz advirtió que ignorar el reclamo de los vecinos pone en grave peligro la sostenibilidad del proyecto.
“Exigimos al Gobierno provincial que resuelva este conflicto en el corto plazo… De no hacerlo, se pondría en riesgo la tan necesaria licencia social para la continuidad de la actividad minera en nuestra provincia”, concluyó el dirigente.
El pedido de Asijemin busca evitar mayores tensiones en un momento clave para el desarrollo minero de San Juan, promoviendo un modelo que priorice el crecimiento integral de las economías locales con centralidad en los trabajadores.
Con información de Huarpe.




Deja una respuesta