La minería argentina gana terreno en la conversación social y proyecta récords históricos – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Destacado
  • La minería argentina gana terreno en la conversación social y proyecta récords históricos

La minería argentina gana terreno en la conversación social y proyecta récords históricos

133

La minería en Argentina atraviesa un punto de inflexión. Un estudio de la consultora LLYC, presentado en Energy Report, reveló que por primera vez la conversación digital sobre el sector muestra un predominio de menciones positivas (47%) y una caída sostenida de la negatividad, marcando un cambio en la percepción social.

El análisis —basado en más de 380.000 publicaciones en X entre diciembre de 2023 y febrero de 2025— confirma que los minerales críticos para la transición energética, litio y cobre, son los motores de esta narrativa favorable. Mientras el litio consolida su peso como recurso estratégico, el cobre emerge con fuerza en el debate público, duplicando su volumen de menciones.

Minería en cifras

  • Representa el 4% de las exportaciones nacionales, con USD 4.633 millones en 2024.
  • Para 2025 se esperan exportaciones por encima de USD 5.000 millones, récord histórico.
  • A 2030, el potencial es de USD 18.600 millones anuales, según la Secretaría de Minería.
  • Argentina es el 5º productor global de litio y posee el 10º recurso mundial de cobre.

De la resistencia al consenso
El informe muestra que, tras años de debate polarizado, la conversación pasó de “minería sí o no” a un debate más maduro sobre cómo desarrollarla. El cambio coincide con la agenda pro mercado del actual gobierno y con hitos como la integración de proyectos de cobre en San Juan y la inauguración de la planta de hidróxido de litio de POSCO en Salta.

Regiones en foco

  • NOA: Salta lidera con baja conflictividad; Jujuy y Catamarca mantienen tensiones socioambientales.
  • Cuyo: San Juan se consolida como modelo de desarrollo; Mendoza avanza con cautela bajo la Ley 7722.
  • Patagonia: Chubut conserva la resistencia social, pero en Santa Cruz y Río Negro crece la narrativa favorable.

Para Juan Ignacio Di Meglio, director senior de Asuntos Públicos en LLYC, el escenario es histórico:

“La minería en Argentina atraviesa un momento decisivo: disminuye la resistencia social y crece la valoración de su aporte al empleo, al desarrollo comunitario y a la macroeconomía”.

En síntesis, la minería argentina no solo gana protagonismo en los mercados globales, sino también en la conversación pública. Con litio y cobre al frente, el país avanza hacia una nueva legitimidad social que puede consolidar su rol como actor minero clave en el escenario mundial.

Con información de Ámbito Financiero.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR