La mina Gualcamayo, ubicada a 260 kilómetros al norte de la ciudad de San Juan, en plena precordillera, se perfila como uno de los proyectos más ambiciosos de la minería argentina. Con una proyección de inversiones que podrían alcanzar los 15.000 millones de dólares, el yacimiento de oro y plata promete convertirse en un motor clave para la economía regional y nacional.
El equipo de Cadena 3, encabezado por Sergio Suppo y Fernando Genesir, recorrió el interior de la mina a más de 400 metros de profundidad, en un entramado de galerías que se extiende por unos 40 kilómetros. La experiencia reveló la magnitud del emprendimiento, que actualmente se encuentra en fase de exploración para identificar nuevas reservas minerales.
Marcelo Agulles, gerente de comunicaciones de Minas Argentinas, destacó que “estamos hablando de inversiones de entre 2.000 y 15.000 millones de dólares que comenzarán a materializarse en aproximadamente dos años”. Según el directivo, la magnitud del proyecto atrae a algunas de las compañías mineras más importantes del mundo, interesadas en el potencial de la región.
En el presente, los trabajos se concentran en perforaciones lideradas por geólogos y biólogos que buscan ampliar el conocimiento sobre la riqueza mineral del yacimiento. El horizonte económico es significativo: se estima que la mina podría generar ingresos anuales de hasta 15.000 millones de dólares en los próximos años.
El recorrido culmina con un contraste impactante: tras horas bajo tierra, la salida a la luz del sol simboliza el potencial de un proyecto que combina la fascinación tecnológica de la minería moderna con el desafío de sostener una inversión multimillonaria en el corazón de San Juan.
Con información de La 4×4 Radio.