La Cámara de Minería de Salta renovó autoridades y designó como presidente a Juan Manuel Gilly, en el marco de una lista de unidad que integró a 39 empresas del sector en distintas etapas de desarrollo, desde producción y construcción hasta exploración, firmas locales y compañías internacionales.
En diálogo con Sin Vueltas, Gilly aseguró que la nueva conducción dará continuidad al trabajo realizado en los últimos años, con el objetivo de fortalecer la industria minera, visibilizar sus aportes a la provincia y mantener un diálogo permanente con el Estado.
“Logramos mostrar lo que la minería genera para las comunidades y para Salta. La idea es seguir trabajando en esa línea, sumar nuevos puntos a la agenda y consolidar el crecimiento del sector”, afirmó el dirigente, quien además valoró la articulación constante con organismos provinciales tanto en instancias formales como en comunicaciones diarias.
Litio, cobre e inversiones estratégicas
Respecto al contexto internacional, Gilly reconoció que la caída en el precio del litio frenó algunas actividades, aunque destacó que varios proyectos continuaron apostando, generando gran volumen de empleo en la etapa de construcción y aportando hoy producción, exportaciones y regalías para la provincia.
El presidente de la Cámara también subrayó la importancia de avanzar con Taca Taca, el proyecto de cobre actualmente en fase de permisos e impacto ambiental: “Sería un hito para Salta contar con un proyecto de esa magnitud”, aseguró.
Competitividad e infraestructura
Entre los ejes de gestión, la nueva conducción planteó la necesidad de mayor celeridad en los permisos y de continuar con la reducción de tasas, factores que inciden directamente en la decisión de inversión. En este sentido, Gilly valoró la rebaja impositiva implementada por el Gobierno provincial el año pasado, que mejoró la competitividad frente a otras jurisdicciones.
La infraestructura vial también aparece como prioridad. El dirigente destacó el papel de la Ruta 51, fundamental para el desarrollo del sector y las comunidades de la Puna: “La aprobación del financiamiento es una gran noticia. Las empresas la utilizamos intensamente, pero sobre todo es clave para que las familias que viven allí tengan una ruta en condiciones”, sostuvo.
Desarrollo local y cadena de valor
Gilly remarcó que el crecimiento de la minería debe ir acompañado por la integración de proveedores locales, promoviendo la diversificación y sofisticación de la cadena de valor. “La minería tiene que ser un factor de desarrollo y surgimiento de nuevos proveedores, sofisticación, inversión en tecnología e inversión en recursos”, concluyó.
Con la renovación de autoridades, la Cámara de Minería de Salta busca consolidar a la provincia como uno de los polos mineros más dinámicos del país, combinando atracción de inversiones, desarrollo tecnológico e inclusión de la comunidad local en la actividad.
Con información de InformateSalta.
Yamila
Información para poder presentar currículum