Press ESC to close

La cal, el insumo invisible que hace posible la producción de litio en Argentina

El litio argentino se ha convertido en uno de los minerales más codiciados del mundo. Presente en baterías para autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento energético, es el protagonista indiscutido de la transición hacia una economía baja en carbono. Sin embargo, detrás de su producción hay un insumo esencial que rara vez aparece en los titulares: la cal industrial.

Un componente esencial del proceso

En los salares del norte argentino —ubicados principalmente en Jujuy, Salta y Catamarca— la cal cumple un rol técnico crucial. En sus distintas formas, cal viva y cal hidratada, permite regular el pH de las salmueras ricas en litio, precipitar impurezas como el magnesio, el calcio o los sulfatos, y optimizar la eficiencia química de los reactivos que intervienen en las etapas posteriores del proceso.

En términos simples, la cal actúa como un “purificador” natural: acondiciona la solución salina para que el litio pueda ser extraído con mayor pureza, mejor rendimiento y menores costos operativos.

Un insumo con peso propio

El dato es contundente: para producir una tonelada de litio se necesitan entre 8 y 10 toneladas de cal. Esta proporción demuestra la magnitud de su aporte en la cadena de valor y también su impacto logístico y económico.

La disponibilidad, calidad y cercanía de las plantas de producción de cal se transforman así en factores estratégicos. Cuanto más próximo esté el suministro, menores serán los costos de transporte y la huella ambiental del proceso.

San Juan, un actor clave en la cadena del litio

En este contexto, San Juan emerge como un proveedor natural de cal para los proyectos del Noroeste Argentino (NOA). Con una larga tradición en la industria calera y una infraestructura en expansión, la provincia busca posicionarse como socio estratégico de las operaciones de litio que lideran la agenda energética del país.

El fortalecimiento de este vínculo no solo potencia el desarrollo minero, sino que también genera oportunidades de encadenamiento productivo y diversificación industrial en regiones donde la minería se presenta como uno de los motores del crecimiento.

La base química de la transición energética

La relación entre la cal y el litio pone en evidencia la complejidad de la minería moderna. Más allá del mineral estrella, existe una red de insumos, procesos y tecnologías que hacen posible la sostenibilidad del sector.

“La minería del litio no puede pensarse sin la participación de la cal”, sintetiza un informe del Ministerio de Minería. Comprender ese vínculo, agregan, “es clave para construir una economía verde con base en el conocimiento, la eficiencia y el aprovechamiento integral de los recursos nacionales”.

Con información de SI San Juan.

Comments (1)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.