Press ESC to close

Hito laboral en la minería argentina: acuerdo pionero amplía licencias de cuidado con perspectiva de género

La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y la Asociación Sindical del Personal Jerárquico, Profesional y Técnico de la Actividad Minera Argentina (ASIJEMIN) firmaron un histórico convenio colectivo que redefine el régimen de licencias en la industria, posicionándola como una de las más modernas del sector productivo nacional en materia de igualdad, corresponsabilidad familiar y derechos laborales.

El acuerdo, presentado hoy, incorpora medidas largamente esperadas que alinean al sector con estándares internacionales y convenios de la OIT, marcando un «salto cualitativo» hacia políticas laborales modernas y la «transición justa» en el contexto de la expansión minera.

Licencias Extendidas y un Esquema Moderno

El nuevo régimen presenta extensiones significativas en las licencias parentales:

  • Maternidad: Se suman 30 días adicionales a los 90 días establecidos por la Ley de Contrato de Trabajo.
  • Progenitor no gestante: La licencia pasa de solo 2 días a 15 días corridos, con la posibilidad de sumar 5 días más en casos de nacimientos múltiples.

Nuevos Derechos Reconocidos

El convenio introduce licencias que son pioneras en el marco sectorial y que reflejan un enfoque integral en el cuidado y la diversidad familiar:

Motivo de LicenciaDuraciónNotas Relevantes
Adopción90 días corridosDesde la guarda judicial, más permisos previos para visitas y trámites.
Interrupción de EmbarazoHasta 5 días corridosCon estricta confidencialidad.
Violencia de GéneroHasta 15 días por añoContinuos o discontinuos (alineado con la Ley 26.485).
Reproducción AsistidaHasta 15 días por año calendarioPara tratamientos.

Flexibilidad en Espacios de Cuidado

En un avance clave para el entorno operativo de la minería, se establece la obligación de contar con lactarios en los establecimientos. Adicionalmente, se reemplaza la exigencia de guarderías físicas por un reintegro económico equivalente al 40% del salario mínimo de la categoría «Asistencia y Cuidados de Personas», un mecanismo diseñado para ofrecer mayor flexibilidad a las familias en entornos geográficamente dispersos.

Un Paso Clave hacia la Equidad de Género

Roberto Cacciola, presidente de CAEM, destacó que el acuerdo «amplía derechos» y espera que «sirva de inspiración para que más sectores productivos se sumen.»

Alejandra Cardona, directora ejecutiva de CAEM, enmarcó el convenio en el proceso de expansión del sector, impulsado por el litio y el cobre, donde se proyecta duplicar los empleos a 200.000 en diez años. Cardona fue enfática: «Hoy tenemos una participación femenina del 12,5%, frente al 25% de Suecia. Este convenio es un paso hacia espacios laborales más equitativos

Por su parte, Marcelo Mena, secretario general de ASIJEMIN, subrayó el compromiso de generar «condiciones reales para que las compañeras puedan desarrollarse profesionalmente sin que la maternidad sea un obstáculo,» enfatizando que «romper esquemas machistas es clave para construir una industria inclusiva.»

El nuevo régimen de licencias se erige como un antecedente que puede marcar tendencia en toda la industria pesada argentina, enviando un mensaje claro: el desarrollo productivo y la equidad deben avanzar juntos.

Con información de Ámbito Financiero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.