
Un importante descubrimiento de grafito en el proyecto Teo, en la provincia de La Rioja, fue anunciado por la empresa Integra Capital, marcando un significativo avance para la minería argentina y su rol en la transición energética global. El grafito es un mineral crítico, esencial para la fabricación de baterías recargables y equipos electrónicos.
El hallazgo fue revelado durante la prestigiosa LME Week en Londres, el evento financiero más relevante del mercado mundial de metales.
Recurso Estratégico y Relevancia Global
El grafito es catalogado como un recurso estratégico por entidades como el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) debido a su función indispensable en la producción de baterías de ion-litio, la base de la movilidad eléctrica y el desarrollo tecnológico moderno.
El hallazgo cobra especial importancia en el contexto geopolítico actual, marcado por las restricciones al suministro impuestas por China.
Pablo Tarantini, CEO de Integra Capital, precisó que las primeras muestras ya están siendo enviadas a análisis para determinar su pureza y calidad. «Estamos en una etapa inicial de exploración, pero los resultados son muy alentadores. La zona con presencia de grafito es extensa, se extiende por unos 10 kilómetros lineales, y se trata de grafito escamoso, una de las variedades más valoradas por su facilidad de purificación industrial”, explicó Tarantini a medios locales.
Proyección a Tres Años y Oportunidad para La Rioja
Según las estimaciones preliminares, si la calidad del recurso se confirma, el proyecto Teo podría avanzar el próximo año hacia la fase de perforación y estudios de factibilidad económica.
Tarantini proyectó que la puesta en marcha de la producción podría concretarse en un plazo de tres años, lo que implicaría costos y tiempos de desarrollo menores a los de otros grandes proyectos metalíferos como el cobre.
La posible inclusión de La Rioja en el mapa mundial del grafito representa una oportunidad económica única, que podría atraer inversiones, diversificar la matriz productiva de la provincia y fomentar el desarrollo de tecnología asociada a la electromovilidad en Argentina.
Este descubrimiento consolida la estrategia de diversificación de Integra Capital, que ya opera minas de zinc y plomo, desarrolla proyectos de litio y trabaja en iniciativas vinculadas a tierras raras, fortaleciendo su presencia en los sectores más dinámicos de la transición energética global.
Con información de El Destape.



Deja una respuesta