En la ciudad de General Güemes se desarrolló el primer Encuentro Interlegislativo por la Minería, una iniciativa que reunió a representantes de distintos municipios de Salta con el objetivo de abordar dos problemáticas centrales: la protección de la mano de obra local frente a la contratación de trabajadores foráneos y el impacto ambiental de la actividad minera.
Del encuentro participaron concejales de San Antonio de los Cobres y Tolar Grande, además de autoridades municipales, empresarios, organizaciones de desocupados, representantes sindicales y referentes de instituciones locales, como el hospital y los Bomberos Voluntarios.
La concejal Cintia Fonrodona, impulsora de la reunión, destacó la necesidad de generar un marco normativo que garantice que los puestos laborales creados por la radicación de empresas industriales y mineras en la región sean ocupados prioritariamente por los trabajadores salteños.
“Entiendo la importancia de la radicación de industrias en nuestro departamento, no me opongo a su crecimiento, pero me parece fundamental que sean nuestros trabajadores quienes se beneficien de los empleos que se generan”, sostuvo Fonrodona.
Actualmente, General Güemes cuenta con ordenanzas que limitan al 20% el cupo de empleados foráneos dentro de cada empresa. Sin embargo, estas regulaciones no siempre se cumplen, lo que alimenta el reclamo de las comunidades locales, donde la desocupación sigue siendo elevada.
Además de la cuestión laboral, se debatió sobre el cuidado del medio ambiente y la necesidad de articular políticas que acompañen el crecimiento de la minería sin descuidar la sustentabilidad. “No queremos obstaculizar el progreso, sino acompañarlo, dándole prioridad a la mano de obra local y protegiendo nuestro entorno”, remarcó la concejal.
Este primer paso abre el camino hacia un trabajo conjunto. Otros municipios ya manifestaron su interés en sumarse, y se prevé un segundo encuentro interlegislativo, que se desarrollará de manera virtual, para avanzar en la creación de un marco legal común que regule la relación entre minería, empleo y ambiente en la provincia.
Salta atraviesa un momento decisivo: la industria minera aparece como una oportunidad de crecimiento, generación de empleo e inversiones, pero su desarrollo requiere consensos legislativos y sociales que garanticen un progreso inclusivo y sostenible.
Con información de El Tribuno.
Emanuel
Busco trabajo