Press ESC to close

Empresas de Japón quieren desembarcar en Salta atraídos por la minería

  • Salta
  • 18 de octubre de 2024

Por iniciativa del Organismo de Comercio Exterior de Japón (JETRO) y en el marco de la misión de empresas japonesas a las provincias de Salta y Catamarca, se llevó a cabo una jornada importante de trabajo co organizada por el Gobierno de Salta, JETRO y ProSalta, la Agencia Público – Privada para la Promoción de las Exportaciones e Inversiones en la provincia. 

El evento que se desarrolló en el Hotel Alejandro I, inició con un Seminario en el que participaron el representante de Relaciones Internacionales y Presidente de ProSalta, Julio Argentino San Millán; la presidenta del Consejo Federal de Minería (CO.FE.MIN.) y secretaria de Minería y Energía de Salta, Romina Sassarini; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos; el director General en Argentina de JETRO, Yusuke Nishizawa; y el director de Comercio Exterior y Gerente General de ProSalta, Sebastián Ashur Mas.

En sus palabras de bienvenida, San Millán hizo mención a la excelente relación que mantienen Argentina y Japón, y dio a la delegación japonesa un panorama de las bondades de la Provincia en cuanto a su diversidad geográfica, climática y productiva; y los ejes priorizados por el Gobierno provincial para el desarrollo de los sectores económicos. 

Destacó la ubicación geográfica estratégica de la Provincia en términos geopolíticos, al limitar con tres países y seis provincias, refiriéndose también a sus características a nivel regional. Además, explicó que la provincia posee la mayor conectividad ferroviaria del norte argentino, y cuenta con la única conexión de este tipo en funcionamiento entre Argentina y Chile, mediante el Trasandino del Norte, que une Salta con Antofagasta. 

En el aspecto económico, resaltó que Japón es un importante socio comercial y que las exportaciones salteñas en 2023 fueron principalmente el carbonato de litio (casi 70% del total); así como distintas variedades de porotos; azúcar, entre otros productos.

Contó también que desde se lleva adelante el Programa OVOP con la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) aplicado al Municipio de Guachipas. Con este proyecto, que involucra a Artesanos y Productores, se elaboró un plan de acción participativo para el desarrollo de cadenas de valor inclusivas en el sector turismo de ese municipio. También recordó sobre las donaciones recibidas oportunamente por parte de Japón, tales como maquinarias agrícolas para Amblayo; una autobomba para los bomberos de Cafayate; y una ambulancia totalmente equipada para San Antonio de los Cobres, entre otras donaciones.

Fuente: inSalta

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.