La empresa mendocina Grupo Halpern ha sido seleccionada como proveedora de sistemas hídricos para el proyecto de litio “Expansión Fénix” de Río Tinto en el Salar del Hombre Muerto, provincia de Catamarca. El proyecto, que representa una inversión estimada entre 640 y 1.400 millones de dólares, prevé la construcción de una segunda planta de carbonato de litio y tiene como objetivo alcanzar una producción de 100.000 toneladas anuales de litio para 2030.
Soluciones Hídricas de Alta Calidad
Grupo Halpern será responsable de suministrar sistemas de tuberías en PEAD y PVC, accesorios, equipos de medición y soluciones de filtrado y control de agua, elementos esenciales para la operación interna de la planta de procesamiento de litio. La empresa mendocina cuenta con más de 20 años de experiencia en conducción y filtrado de agua, sistemas de riego tecnificado y desarrollo de infraestructura hídrica.
Desafíos Logísticos en Altura
El Salar del Hombre Muerto, ubicado a 4.000 metros sobre el nivel del mar y a más de 90 kilómetros de Antofagasta de la Sierra, representa un desafío logístico y operativo significativo. Grupo Halpern considera este factor como una oportunidad para demostrar su capacidad y abrirse a futuros contratos mineros.
Creación de Empleo y Desarrollo Local
El proyecto prevé la creación de 10 a 20 puestos de trabajo directos y más de 60 empleos indirectos. Grupo Halpern ya trabaja en la planificación y proyección de servicios y proyecta un impacto positivo en la economía local.
Un Enfoque Técnico y Responsable
La empresa promueve un enfoque técnico y responsable del uso del agua, elemento crítico tanto en minería como en agricultura. “Estamos convencidos de que la minería, como la agricultura, necesita un enfoque técnico, responsable y eficiente del uso del agua. Es allí donde Halpern puede marcar una diferencia”, afirmó Hernán Norando, CEO de Grupo Halpern.
El Salar del Hombre Muerto: Un Epicentro del Litio Argentino
El Salar del Hombre Muerto es uno de los más extensos del país y uno de los más estratégicos dentro del Triángulo del Litio, la región que comparten Argentina, Bolivia y Chile, que concentra más del 60% de las reservas mundiales del mineral clave para la transición energética. La relevancia del Salar del Hombre Muerto se enmarca en un escenario internacional en el que Argentina ocupa una posición clave como cuarto productor mundial de litio.
Con información de Sitio Andino.
Hernán Silvestre Peralta
Quiero trabajar
Antonio Escalante
Quisiera postularme y dejar mí currículum
Rodrigo Adrian
Me interesa trabajar
Jose David Alfaro
Disponible a trabajar en rubro a designar me desempeño con mucha honestidad seriedad y honestidad me adapto cualquier rubro estoy desempleado busco trabajo urgente gracias
Cuevas Marcos Daniel
Soy oficial conexionista electricista oficial amolador y soldador 3878 26-1446
Marcos Cuevas
Soy oficial conexionista electricista oficial amolador y soldador 3878 26-1446 trabaje en la minera río tinto
Marcelo
Soy máquinista
Daniel Gareca
Soy oficial especializado certificado 3872525725 Tengo espereriencia en la puna y cuento con td documentación q agan falta
Agustín Herrera
Me interesa unirme al proyecto. Donde se puede enviar CV. GRACIAS
Sandon Antonio
Ando buscando trabajo tengo una familia
Antonio Sandon
Ando buscando trabajo soy errero y ago obra civil y ago tambien termofucion
Abarza Ramon Ricardo
Hola Me gustaría formar parte de la empresa como operario
Rodolfojavieralancay032@gmail.com
Donde se puede enviar cv??
Gilda Guadalupe Cabana
Buen dia me interesaria formar parte de la empresa como operaria, cuento con currículum vitae, por favor quisiera saber l dirección o link para envirles...
Sergio Herre
Soy chófer con esperencia
Luis
Trabajo de albañil y electricidad plomero Y mucho más
Walter Puca
Hola buenos quería postularme para el trabajo yo actualmente estoy trabajando en el campamento Fenix para otra empresa Me gustaría tener la posibilidad de formar parte de dicha empresa Tengo conocimiento de los procedimiento Y estándares de seguridad de rio tinto