
A muy poco de concretada la compra de Arcadium Lithium por parte de Rio Tinto, previo desembolso de u$s6.700 millones, y de confirmarse la construcción de una planta de procesamiento de litio valuada en u$s2.000 millones impulsada también por la misma compañía, los movimientos en torno a la extracción de ese mineral no se detienen.
En el marco del 13° Seminario internacional de litio en Sudamérica, representantes de la china Ganfeng anticiparon que la firma efectuará desembolsos por al menos u$s3.200 millones en cuatro proyectos distribuidos en el norte de la Argentina. Los desembolsos se llevarán a cabo bajo el paraguas de los beneficios impositivos y fiscales que promueve el Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI).
Según indicaron ejecutivos de la compañía asiática, Ganfeng distribuirá inversiones entre sus emprendimientos Mariana (Salta), Pozuelos-Pastos Grandes (Salta), Caucharí-Olaroz (Jujuy) e Incahuasi (Salta).
Además, se expuso que Pozuelos-Pastos Grandes entraría en producción en el transcurso de 2025. «Nuestro plan es adherir al RIGI«, declaró Jason Luo, CEO de la compañía oriental.
El directivo sostuvo que la relación entre los capitales chinos y el gobierno que encabeza Javier Milei «es buena», y afirmó que el oficialismo «está abierto a los negocios».
Fuente: iProfesional



