
Economía / Minería | Lunes 3 de noviembre de 2025
El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, anticipó un inminente “boom de proyectos bajo el RIGI” (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones) luego del triunfo del presidente Javier Milei en las últimas elecciones. Según el funcionario, el resultado electoral generó una ola de confianza entre inversores extranjeros que se traducirá en nuevas presentaciones de proyectos multimillonarios en cobre y litio.
“Entre ayer y hoy hay empresas que me han dicho: ‘le comento, secretario, que vamos a presentar un RIGI’”, reveló Lucero en una entrevista con Forbes durante el evento Argentina Mining, realizado en Mendoza.
El secretario consideró que el resultado del domingo “va a hacerle muchísimo bien a la minería”, ya que “disipa las dudas sobre si Argentina iba a continuar por el camino abierto por este gobierno”. A su entender, la ratificación del rumbo político eleva la confianza en los inversores y acelera decisiones de inversión que estaban en análisis.
Proyectos en marcha y próximos pasos
Lucero evitó mencionar empresas o proyectos específicos, pero destacó el interés particular en iniciativas vinculadas al cobre y al litio, dos de los minerales más demandados por la transición energética global. También adelantó que el Gobierno prevé lanzar en noviembre la licitación para privatizar los ferrocarriles, un proceso que —según dijo— “despierta enorme interés en el sector por la posibilidad de reducir costos logísticos y de transporte”.
Durante su paso por Mendoza, el secretario felicitó al gobernador Alfredo Cornejo por los avances provinciales en materia minera y por la obtención de la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto San Jorge, uno de los más avanzados de la región. “La palabra RIGI va de la mano con la Argentina casi como la de Messi en cada foro internacional al que viajo”, ironizó Lucero.
Desafíos y advertencias
Aunque se mostró optimista, el funcionario reconoció que los grandes proyectos enfrentan desafíos técnicos y financieros. “No vislumbro problemas de mercado, pero sí dificultades de construcción, planificación y financiamiento. Estamos hablando de obras que superan los 2.000 millones de dólares”, advirtió.
Lucero también marcó dos puntos críticos en la regulación actual: las leyes provinciales de compre local, que a su juicio “fijan porcentajes artificialmente altos que complican la operación de las empresas”, y la aplicación de la Ley de Glaciares, que —sostuvo— “necesita una revisión dialogada y federal”.
“Creo que debe resolverse mediante un diálogo interprovincial. Tenemos que armonizar intereses locales y nacionales para aprovechar la oportunidad que ofrece la minería”, señaló. En cuanto a la normativa de glaciares, recordó que “la Corte Suprema ya marcó un norte” y que la solución debería “pasar por el Congreso y contemplar el aspecto hídrico de manera integral”.
Con un horizonte marcado por el litio y el cobre, y un clima político favorable a la inversión, Lucero confía en que la minería será una de las locomotoras del nuevo ciclo económico argentino.
Con información de Editorial RN.




Deja una respuesta