El RIGI moviliza inversiones por US$ 33.876 millones: Minería y Energía concentran el 98% de los proyectos en Argentina

El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ya canaliza proyectos por US$ 33.876 millones, de acuerdo con un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) basado en datos oficiales de la Jefatura de Gabinete. De ese total, US$ 15.739 millones (46,5%) ya fueron aprobados, mientras que US$ 17.864 millones —más de la mitad— aún se encuentran en evaluación.

El análisis sectorial revela que Minería y Energía concentran el 98,3% del capital solicitado, consolidándose como los grandes motores de inversión del régimen. Hasta octubre de 2025, el RIGI cuenta con ocho proyectos aprobados que cumplen con el requisito de integrar al menos un 20% de proveedores locales, tal como establece la Ley Bases.

Minería: el líder absoluto

El sector minero es el principal protagonista del RIGI, con US$ 21.953 millones en solicitudes (64,8% del total). No obstante, cerca del 73% de ese capital —unos US$ 16.067 millones— aún espera aprobación. Los proyectos de cobre dominan la cartera, con US$ 16.011 millones comprometidos, seguidos por el litio, que suma US$ 4.665 millones y presenta un mayor grado de avance administrativo.

Entre los proyectos de cobre considerados de “clase mundial” que solicitaron su adhesión al régimen se destacan Los Azules (McEwen Mining), Agua Rica – MARA (Glencore) y El Pachón (Glencore), siendo Los Azules el primero en obtener la aprobación oficial.

Energía: GNL y Vaca Muerta, los ejes de expansión

El sector energético representa el 33,5% de las aplicaciones, con inversiones por US$ 11.337 millones. Dos megaproyectos concentran el 83% de ese monto:

  • Planta de Licuefacción de Gas Natural (GNL) de Southern Energy (Pan American Energy y Golar LNG), por US$ 6.878 millones.
  • Oleoducto Vaca Muerta Sur – Proyecto VMOS, por US$ 2.486 millones.

Ambos proyectos ya fueron aprobados, evidenciando la apuesta del Gobierno por fortalecer la infraestructura y la cadena de valor del gas y petróleo no convencional.

Otros sectores en desarrollo

Más allá de la minería y la energía, el RIGI también incluye iniciativas en infraestructura portuaria y siderurgia, que representan cada una cerca del 0,9% del capital total aplicado. Entre ellas se destacan la Terminal Multipropósito Timbúes (US$ 290 millones, en evaluación) y el Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa (US$ 296 millones, ya aprobado).

Con un marco de estabilidad fiscal, cambiaria y regulatoria, el RIGI se consolida como la principal herramienta para atraer inversiones de gran escala en Argentina, impulsando proyectos estratégicos que combinan desarrollo industrial, empleo local y tecnología.

Con información Data Portuaria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.