
El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de reducir el tamaño del Estado al anunciar un nuevo decreto que busca cerrar, transformar o fusionar aproximadamente 50 organismos estatales, considerados innecesarios desde su perspectiva libertaria. «Vamos a intervenir en 50 organismos. Al 60% buscamos cerrarlos, algunos los transformaremos y otros los fusionaremos. La motosierra sigue», declaró el mandatario a principios de febrero.
Este plan tuvo un anticipo con la reciente privatización de Energía Argentina (Enarsa), que incluyó la licitación de cuatro hidroeléctricas —Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila— en las que Enarsa tenía un 98% de participación accionaria. Además, el área de minería está en la mira para una reestructuración, con el Servicio Geológico Minero Argentino (Segemar), que cuenta con 329 empleados, como posible candidato a integrarse a la administración central.
Otro cambio significativo será la fusión del Ente Nacional de Regulación Eléctrica (ENRE) y el Ente Nacional de Regulación del Gas (Enargas) en un nuevo organismo que asumirá las funciones de ambos. Según un funcionario consultado por La Nación, “la intención es consolidar una sola estructura”. El ENRE cuenta con 342 empleados y Enargas con 537, y la reconfiguración implicará una reducción de personal. Mientras el nuevo ente no esté operativo, ambos organismos continuarán funcionando.
El Consejo Federal de la Energía Eléctrica y otras dependencias de la Secretaría de Energía también están bajo análisis para su reestructuración. Estas medidas refuerzan la política de Milei de achicar el Estado, generando debates sobre su impacto en el empleo público y la regulación de sectores estratégicos.
Con información de Más Energía.




Deja una respuesta