
El desarrollo minero en el norte argentino suma un nuevo impulso con la consolidación del transporte ferroviario como eje logístico clave. En septiembre, Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) concretó el despacho de 1.500 toneladas de insumos mineros bajo un operativo multimodal que integró transporte ferroviario, vial y fluvial, fortaleciendo la conexión entre la provincia de Buenos Aires y la Puna salteña.
El recorrido tiene origen en Chenault (Buenos Aires) y destino en Olacapato (Salta), atravesando el histórico ramal C14, una de las rutas más emblemáticas del ferrocarril argentino. Este nuevo esquema logístico —que tendrá continuidad a lo largo del tiempo— representa un paso significativo en la integración del sistema ferroviario al servicio de la minería.
Desde Euroamerica, empresa socia estratégica del ferrocarril para que los insumos lleguen a la Puna, destacaron que esta operación “representa mucho más que una logística: es la consolidación del compromiso con la eficiencia, la innovación y el desarrollo regional”.
El uso del tren permite transportar grandes volúmenes de materiales a menor costo, con mayor eficiencia energética y un menor impacto ambiental, contribuyendo además a reducir la huella de carbono del sector.
De acuerdo con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), las exportaciones mineras alcanzarían USD 5.088 millones en 2025, un 14% más que en 2024, impulsadas por el crecimiento del oro (+70%), el litio (+14%) y la plata (+12%). Las proyecciones hacia 2030 son aún más ambiciosas: triplicar exportaciones a USD 15.000 millones y duplicar el empleo a 200.000 puestos, muchos de ellos en regiones alejadas de los grandes centros urbanos.
El presidente de TAC, Alejandro Núñez, destacó que “la logística debe ser parte constitutiva del proceso productivo minero, no un aspecto final”, subrayando la importancia de fortalecer la infraestructura ferroviaria como base del desarrollo sustentable de la minería argentina.
Con este avance, el ferrocarril reafirma su papel como columna vertebral del crecimiento productivo del NOA, potenciando la competitividad del sector y aportando a una minería más integrada, eficiente y sostenible.
Con información del Gobierno de la Nación Argentina.



Comments (1)
sebastian carrizosays:
15 de octubre de 2025 at 1:53 AMMuy buen trabajo, felicitaciones por el desarrollo del artículo redactado de forma tal que describe muy bien la inmensa necesidad de integrar los modos de transporte como el ferrocarril a estás grandes operaciones logísticas para el traslado de recursos.