
La minería ya no es solo una expectativa a futuro en Argentina, sino el pilar fundamental de las economías provinciales. Un informe de iProfesional revela una concentración récord de divisas en cinco provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca. Para estas jurisdicciones, el sector minero representa entre el 47,5% y el 92,1% de sus ventas al exterior.
En los primeros nueve meses de 2025, estas cinco provincias sumaron U$S 4.213 millones en exportaciones mineras, con el oro, el litio y el cobre como principales protagonistas, impulsando el objetivo nacional de alcanzar los U$S 20.000 millones en exportaciones para el año 2030.
El Impacto Provincia por Provincia
Mientras que la región Pampeana sigue liderando el total de exportaciones nacionales, la minería es el principal generador de empleo y divisas en las regiones NOA, Cuyo y Patagonia:
| Provincia | % de Exportaciones Mineras (Ene-Sep 2025) | Monto Exportado (U$S) | Puestos de Trabajo Directos | Productos Clave |
| Catamarca | 92,1% | 224 millones | 2.502 | Litio, Rocodrosita |
| San Juan | 85,3% | 1.325 millones | N/D | Oro (Veladero), Cobre (Proyectos RIGI) |
| Santa Cruz | 84,4% | 1.569 millones | 8.665 | Oro, Energía |
| Jujuy | 80,4% | 684 millones | 3.475 | Litio, Oro |
| Salta | 47,5% | 343 millones | 5.730 | Oro, Litio (Crecimiento Récord) |
Catamarca: Máxima Dependencia
Con el 92,1% de sus ventas al exterior dependientes de minerales, Catamarca es la provincia con la mayor concentración, ligada principalmente al litio y la piedra nacional, la rodocrosita.
Santa Cruz y San Juan: Los Mayores Generadores
Santa Cruz se consolida como la principal exportadora en valor, con U$S 1.569 millones, que representan el 84,4% de sus ventas totales, impulsadas por el precio del oro. San Juan, con U$S 1.325 millones, supera a Mendoza en divisas gracias al oro (Veladero) y a pesar de tener solo dos proyectos activos.
Salta: El Crecimiento Más Rápido
Salta ha visto su dependencia minera casi duplicarse en un año (pasó del 24% al 47,5%), impulsada por su primera exportación de litio este año. La provincia es además la que más sumó mano de obra formal en el sector durante la última década.
Perspectivas a Futuro: Litio y Cobre Aceleran Inversiones
El informe subraya que esta tendencia podría acelerarse con el avance de proyectos que se sumaron al RIGI (Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones). Se espera que, con el impulso del litio y el cobre, el complejo minero se acerque a los U$S 20.000 millones de exportación en 2030, consolidándose entre los más productivos del país.
El sector no solo aporta divisas, sino también puestos de trabajo directos con buenos sueldos en regiones que históricamente dependieron de productos primarios con menor valor agregado.
Con información de IProfesional.




Deja una respuesta