Chile miraría con cautela el potencial minero de Argentina – NOTICIAS DE MINERÍA
  • Home
  • Destacado
  • Chile miraría con cautela el potencial minero de Argentina

Chile miraría con cautela el potencial minero de Argentina

94

Un reciente informe de la Secretaría de Minería argentina encendió el debate en Chile: ¿puede Argentina convertirse en un competidor real en la minería sudamericana? Aunque la hegemonía chilena sigue firme, especialmente en el cobre, la diversidad de recursos del país vecino comienza a despertar interés y cierta preocupación en la prensa trasandina.

El estudio destaca que Argentina cuenta con 116 millones de toneladas de recursos de cobre y 17,1 millones en reservas, muy lejos aún de las 190 millones de toneladas de reservas chilenas, que representan cerca del 20% del total mundial. La mayoría de los proyectos cupríferos argentinos, como El Pachón, Altar o Taca Taca, se encuentran en etapas tempranas de prefactibilidad o factibilidad, lo que retrasa cualquier amenaza inmediata.

El litio aparece como la verdadera carta fuerte. Argentina proyecta 156,8 millones de toneladas de recursos y busca convertirse en uno de los principales productores mundiales, con una meta de 130.000 toneladas en 2025. Si bien las cifras contrastan con las del USGS –que le adjudica reservas de 4 millones frente a los 9,6 millones de Chile–, el crecimiento de su producción ya comienza a hacerse sentir en el mercado global.

En oro, el panorama también es favorable para Argentina: con 138,4 millones de onzas en recursos y 33,6 millones en reservas, se ubica entre los 15 países con mayores tenencias, muy por encima de Chile, que no figura en ese ranking. Minas como Cerro Negro (Santa Cruz) y Veladero (San Juan) ya aportan producción significativa.

Un aspecto diferenciador es el uranio, ausente en Chile y del cual Argentina posee más de 36.000 toneladas en recursos, distribuidos en yacimientos como Don Otto (Salta) y Sierra Pintada (Mendoza), con potencial de reactivación.

Pese a estas cifras, especialistas chilenos coinciden en que la “amenaza argentina” aún es lejana. El director de la consultora GEM, Juan Ignacio Guzmán, remarcó que la competencia real no está en el cobre, sino en el litio, y que el desarrollo minero argentino dependerá de factores críticos como la estabilidad política, el marco regulatorio (RIGI) y la concreción de inversiones millonarias.

En conclusión, mientras Argentina acelera su estrategia para atraer capitales y diversificar su matriz minera, en Chile siguen atentos. Por ahora, el liderazgo chileno no se ve amenazado en el corto plazo, pero el mediano y largo plazo podrían reconfigurar el mapa minero regional, especialmente en litio y oro.

Con información de Más Energía.

- *

Noticias sugeridas

es_AR
es_AR