
La minería chilena ha alcanzado un hito significativo en la inclusión de género, con una participación femenina del 23,1% en el primer semestre de 2025, según el monitoreo de la Alianza CCM-Eleva. Este porcentaje coloca a Chile como líder mundial en este ámbito, superando a países como Australia, Sudáfrica y Canadá.
La Alianza, que agrupa a empresas mineras y organizaciones del sector, ha trabajado en generar datos confiables y actualizados para evaluar la evolución de indicadores de género en la minería. El informe destaca que la participación femenina ha aumentado significativamente desde 2018, cuando era del 8,9%.
El informe también revela avances en la matrícula femenina en carreras relacionadas con minería, tanto en la Educación Media Técnico-Profesional (EMTP) como en la Educación Superior. En esta última, la participación alcanzó un 17,8% en 2024, rompiendo una década de estancamiento. Además, la matrícula en primer año se duplicó, pasando de 3.500 en 2022 a más de 7.000 en 2024.
Aunque Chile ha logrado un avance significativo en la inclusión de género en la minería, aún existen desafíos para asegurar que las mujeres puedan desarrollar y mantener carreras sostenibles en el sector. La Ministra de Minería, Aurora Williams, destacó la importancia de medir estos avances con precisión y de trabajar para incorporar a más mujeres y asegurar su desarrollo profesional.
La industria minera chilena se posiciona como un ejemplo de cambio cultural y de oportunidades para el desarrollo de políticas públicas y estrategias de inclusión que pueden ser replicadas en otros sectores y países.
Con información El Inversor.




Deja una respuesta