
El presidente Gabriel Boric lanzó el primer bus a hidrógeno hecho en Chile el pasado 11 de diciembre en Rancagua, en un evento que marcó el creciente interés del país por convertirse en una potencia en el desarrollo del llamado «combustible del futuro».
Este lanzamiento es fruto de una alianza público-privada que busca impulsar la industria del hidrógeno verde (H2V) en Chile. Según cifras del Banco Central, esta industria podría generar ingresos por USD $15.000 millones y producir más de 300 kilotoneladas de H2V por año.
Para apoyar este crecimiento, varias universidades e institutos profesionales en Chile están ofreciendo carreras y programas académicos orientados a la formación de expertos en energías renovables. Algunas de estas carreras incluyen:
- Ingeniería civil en energías renovables: Esta carrera ofrece una formación profesional orientada al desarrollo de tecnologías y sistemas para la generación de energías renovables.
- Energía civil química: Esta carrera se enfoca en la transformación de materias primas en energías renovables, y ofrece una formación integral en química, física y matemáticas.
- Técnico en energías renovables: Este programa académico ofrece una formación práctica en la instalación, mantenimiento y reparación de sistemas de energías renovables.
Chile se encuentra en una posición ventajosa para convertirse en un líder en la producción de hidrógeno verde, gracias a su potencial energético mayor a 1.800 gigavatios (GW) y su baja huella de carbono. La industria del H2V es considerada clave en el combate a la crisis climática mundial y la descarbonización de las industrias.
Con información de La Tercera.




Deja una respuesta