La principal generadora eléctrica del país, Central Puerto, anunció la adquisición del parque solar Cafayate en Salta, marcando un nuevo paso en su estrategia de diversificación energética y territorial. La operación se enmarca en su compromiso con el desarrollo del sector energético y su objetivo de ampliar su presencia en el segmento de energías limpias.
El parque solar Cafayate, ubicado en la provincia de Salta, cuenta con una capacidad de 80 MW y genera anualmente unos 220 GWh. La adquisición se realizó a través de un contrato de compraventa con Canadian Solar, y se espera que el cierre de la operación se concrete el 2 de septiembre.
Además de su expansión en energía solar, Central Puerto también está avanzando en el negocio minero a través de su subsidiaria Proener S.A.U. La firma participa en AbraSilver Resource, titular de los proyectos Diablillos (plata y oro en Salta) y La Coipita (cobre en San Juan). Con un 9,9% de las acciones, Central Puerto se convirtió en el principal accionista de la minera canadiense.
Central Puerto impulsa varios proyectos estratégicos en el norte argentino, incluyendo:
- Proyecto Diablillos: busca procesar 9.000 toneladas diarias y estima una producción de 11,7 millones de onzas de plata y 59.000 onzas de oro por año.
- Línea de alta tensión: una inversión de entre US$ 250 y 400 millones para abastecer a los proyectos mineros de la Puna con energía renovable.
- Parque Solar Centenario: con una capacidad de 300 MW en Iglesia, San Juan.
- Planta solar en San Carlos: con una inversión de US$ 20 millones y una capacidad de 15 MW.
Central Puerto también mantiene participación en 3C Lithium, propietaria del proyecto Tres Cruces en Catamarca, reforzando así su presencia en el negocio del litio.
La adquisición del parque solar Cafayate y el avance en proyectos mineros y de infraestructura energética marcan un nuevo capítulo en la estrategia de diversificación y crecimiento de Central Puerto en el norte argentino.
Con información de Mejor Energía.