En medio de la volatilidad del mercado internacional del litio, Catamarca se prepara para recibir los próximos 29 y 30 de septiembre la 14ª edición de Litio en Sudamérica, el encuentro de negocios más importante del sector en la región, organizado por Panorama Minero.
El evento llega tras un repunte del 4,7% en el precio del carbonato de litio en Asia, que en julio promedió USD 8.477 por tonelada, aún un 33% por debajo de los valores de 2024. La recuperación parcial encendió el debate sobre la seguridad de la oferta global y la creciente demanda de vehículos eléctricos, contexto que dará marco a dos jornadas de análisis, acuerdos y proyecciones.
El encuentro reunirá a más de mil participantes entre compañías líderes como Río Tinto, Ganfeng Lithium, Lithium Argentina y Eramet; organismos multilaterales como la Unión Europea, el BID y la AFD; referentes de la industria como la Unión Industrial Argentina (UIA); y especialistas internacionales de Benchmark Mineral Intelligence, Fastmarkets, S&P Global Platts, CRU y el British Geological Survey, entre otros.
También estarán presentes los gobernadores de Catamarca, Jujuy y Salta, el secretario de Minería de la Nación y autoridades diplomáticas, en una cita que se consolida como la principal plataforma de negocios y diálogo del litio en Sudamérica.
Uno de los oradores destacados será Joe Lowry, conocido como “Mr. Lithium”, quien advirtió que habrá que esperar hasta 2026 para ver subas significativas en el precio: “La volatilidad es parte natural de un mercado todavía pequeño, y el potencial de Argentina es inmenso si sabe aprovecharlo”.
Con un pipeline de proyectos que supera los USD 20.000 millones, Argentina busca posicionarse como proveedor clave de minerales críticos en la transición energética global. “Estamos en un momento decisivo, donde el interés de los grandes capitales y la necesidad de acelerar la transición energética colocan al país en el centro de las conversaciones”, destacaron desde Panorama Minero.
Catamarca, epicentro del Triángulo del Litio, se prepara así para ser el escenario donde gobiernos, empresas e inversores internacionales definan parte de la agenda energética y minera de los próximos años.
Con información de Expreso News.