Press ESC to close

Calingasta vuelve a tener oro: Casposo retoma la producción y se prepara para procesar el mineral de Hualilán

Después de más de seis años de inactividad, la mina Casposo volvió a producir oro y plata en Calingasta, marcando un nuevo capítulo para la minería sanjuanina. La empresa Austral Gold Limited, controlada por el empresario Eduardo Elsztain, anunció que la planta —que reinició oficialmente sus operaciones en octubre de 2025— ya logró producir y vender más de 200 onzas de oro y plata, reactivando más de 200 puestos de trabajo directos e indirectos en la región.

La reactivación, que demandó una inversión cercana a los 7 millones de dólares, no solo representa el regreso de una mina emblemática, sino también el inicio de un vínculo estratégico con la futura mina Hualilán, ubicada en el departamento de Ullum. A partir de 2026, Casposo procesará allí el mineral extraído por Challenger Gold Limited, empresa australiana que desarrolla ese proyecto.

Una inversión que une Calingasta y Ullum

De los 200 empleos generados por la reactivación, 116 son directos y otros 100 indirectos, una inyección de actividad para el comercio, los servicios y la infraestructura calingastina. La remodelación incluyó la modernización del circuito de procesamiento y la optimización de la planta metalúrgica, que permanecía cerrada desde 2019.

Según el acuerdo entre Austral Gold y Challenger Gold, el primer envío de mineral desde Hualilán a Casposo se realizará durante el primer trimestre de 2026, lo que permitirá consolidar un circuito aurífero integrado entre ambos departamentos y fortalecer la producción de oro sanjuanina.

Producción inicial y proyecciones

De acuerdo con el informe del tercer trimestre de 2025 de Austral Gold, en su primer mes de actividad Casposo produjo 232 onzas equivalentes de oro (GEOs), compuestas por 185 onzas de oro y 4.123 onzas de plata. El 80% de esa producción se comercializó a un valor promedio de 3.857 dólares por GEO, generando ingresos por más de 714.000 dólares.

La compañía proyecta que, entre octubre y diciembre de 2025, la producción alcance entre 4.000 y 6.000 onzas equivalentes, con costos operativos estimados entre 1.700 y 1.900 dólares por onza. El informe técnico actualizado de la firma estima una vida útil de 74 meses (más de seis años) y una producción total valuada en cerca de 73 millones de dólares.

Exploración y futuro

Mientras la planta retoma ritmo, los equipos geológicos de Austral Gold avanzan en nuevas campañas de exploración en zonas cercanas, especialmente en los sectores Casposo Norte, Aurora y Lucía. La Veta Aurora se perfila como una de las áreas más prometedoras, con potencial para transformarse en un nuevo proyecto a cielo abierto.

Con la vuelta de Casposo y la inminente puesta en marcha de Hualilán, San Juan vuelve a posicionarse como epicentro del oro argentino, impulsando empleo, inversión y desarrollo en los valles mineros del oeste provincial.

Con información de Tiempo de San Juan.

Comments (1)

  • Walter fernando Chailesays:

    5 de noviembre de 2025 at 12:19 AM

    Hla buenas noche soy medio oficial albañil soy ayudante de geo membrana y textil soy ayudante de soldador y tambien soy ayudante de cocina soy pintor nececito trabajo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.