
La Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) lanzó una advertencia contundente: el desarrollo del cobre en Argentina no puede seguir postergándose. “El cobre no es potencial en Argentina, es una realidad. Lo que está en juego es si lo vamos a desarrollar o no”, afirmó el presidente de la entidad, Roberto Cacciola, en su exposición ante el Congreso Nacional.
El planteo refleja la creciente impaciencia del sector. Con seis yacimientos de clase mundial listos para avanzar y un escenario global donde este mineral es clave para la transición energética, la oportunidad de transformar la matriz productiva y exportadora del país parece al alcance de la mano. Sin embargo, trabas normativas, falta de infraestructura y ausencia de decisiones políticas amenazan con dejarla escapar.
Según cálculos del sector, la puesta en marcha de los proyectos podría movilizar inversiones por más de U$S 30.000 millones hasta 2032, generar empleo de calidad y fortalecer el ingreso de divisas genuinas. “Seguir hablando de potencial confunde y retrasa decisiones clave”, advirtió Cacciola, recordando que países vecinos ya multiplican sus exportaciones de cobre mientras Argentina sigue debatiendo.
Uno de los principales obstáculos señalados es la Ley de Glaciares, a la que desde CAEM califican como “difusa y paralizante”. De acuerdo con los datos de la cámara, el 75% de los proyectos de cobre están condicionados por esta normativa. “Todos queremos proteger los glaciares, pero esta ley impide cualquier tipo de actividad productiva, incluso en zonas que no cumplen función hídrica”, remarcó el dirigente.
Además, el sector insiste en la necesidad de una estrategia nacional de infraestructura energética y logística que permita viabilizar los proyectos en zonas remotas. Ferrocarriles, rutas, tendidos eléctricos y marcos regulatorios estables aparecen como requisitos básicos para que el cobre deje de ser un recurso enterrado.
“La pregunta no es si Argentina tiene cobre, sino si va a dejarlo enterrado por miedo, por inacción o por prejuicio. En un mundo que compite por minerales críticos, el que duda, pierde”, sentenció Cacciola, en un mensaje que busca interpelar tanto al Congreso como al conjunto de la dirigencia política.
Con información de El Economista.




Deja una respuesta