Press ESC to close

Argentina puede destrabar inversiones de hasta USD33.000 millones

Roberto Cacciola, presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), sostiene que las condiciones legales y económicas para atraer inversiones han mejorado, pero la estabilidad macroeconómica sigue siendo un punto crítico. Según él, las empresas están a la espera de que el gobierno consolide los avances recientes, asegurando un entorno más previsible para la toma de decisiones a largo plazo.

En un contexto preelectoral, Cacciola destaca la importancia de definiciones políticas sólidas para que las inversiones sean sostenibles. «La estabilidad macroeconómica y jurídica es fundamental para garantizar que las empresas confíen en el país», señala, subrayando que los cambios culturales en las políticas económicas podrían consolidar el atractivo de la Argentina como destino minero.

Uno de los aspectos clave para la industria es la infraestructura. Si bien el gobierno apuesta por un modelo de financiamiento privado, el presidente de CAEM advierte que será necesario un enfoque flexible y disruptivo para garantizar el desarrollo de rutas y autopistas. Estas obras no solo facilitarán la actividad minera, sino que también impulsarán el desarrollo regional y nacional, vinculando a las provincias productoras con aquellas que poseen capacidades industriales.

El crecimiento de la minería también plantea desafíos relacionados con el empleo y los proveedores. Cacciola destaca que la consolidación de la actividad debe ser a nivel nacional para mantener la aceptación social de la minería, una percepción que ha mejorado considerablemente gracias a la relevancia del litio y el cobre en un mundo más limpio. Sin embargo, advierte que si no se integran a todas las regiones del país en este desarrollo, se corre el riesgo de generar indiferencia o rechazo en áreas no beneficiadas directamente.

El mercado del litio, en particular, enfrenta un momento de ajuste tras una abrupta caída en los precios internacionales. Aunque se espera una recuperación moderada, Cacciola asegura que los costos competitivos de la Argentina permitirán mantener la viabilidad de los proyectos en construcción. No obstante, los planes de ampliación podrían verse postergados hasta que las condiciones mejoren.

Con información de infoenergía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

@Seguinos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress

Error: No se ha encontrado ningún feed con el ID 1.

Por favor, ve a la página de ajustes de Instagram Feed para crear un feed.